viernes, 28 de marzo de 2025

Pactos y señales. Casi unas memorias

 

Autor: J.J. Benítez

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2015

Páginas: 816

Género: Esoterismo

Sinopsis: La obra más íntima del autor, donde cuenta sus experiencias con lo invisible.
Pactos y señales prosigue la titánica senda investigadora que J. J. Benítez emprendió hace más de cuatro décadas: probar la existencia del más allá. A partir de los pactos establecidos en vida entre dos personas, y la muestra explícita en forma de señales que nos llegan a través del universo, y que uno de los dos, ya en el más allá, manifiesta al otro como prueba irrefutable de que hay vida después de la muerte.
Cada capítulo está dedicado a exponer un caso que, como es habitual en las obras de J. J. Benítez, se basa en sorprendentes testimonios. Más de doscientas pruebas de personas que han recibido y sabido interpretar estas señales y que nos enseñan a reconocerlas para dar sentido a nuestras vidas. Así, veremos que las señales son muy diversas tanto como su significado, y que cada persona alberga el poder para interpretarlas de manera correcta. Estos mensajes nos alertan de peligros o nos encaminan hacia una dirección correcta. En definitiva, un libro que nos ofrece las claves para interpretar los mensajes que nos llegan constantemente y que nos indican cómo seguir en la senda de la felicidad y la plenitud.
La última novedad de J. J. Benítez es el resultado de su compromiso personal con los lectores, de ahí que el propio autor haya querido mostrar sus experiencias más personales con el más allá, detallando sus propios pactos y señales establecidos con diferentes personas.

Citas:

-"Cuando fallece alguien querido acostumbro a celebrarlo. Ese alguien ha dejado de sufrir y ha vuelto a la verdadera patria. Es un motivo de alegría". 

-"MAT (mitad de la palabra MATERIA) es el lugar en el que se despierta tras el dulce sueño de la muerte. Eso se deduce de las palabras del Maestro en Caballo de Troya. La persona fallecida "despierta" con un cuerpo físico, similar al que tuvo en vida, pero diferente: mitad materia orgánica, mitad sustancia espiritual".

-"Los "ummitas", son una raza (no humana) que habría llegado a la Tierra en los años cincuenta del siglo XX. Durante años enviaron cartas y escritos científicos a decenas de ufólogos y destacados hombres de ciencia. Las naves de estos supuestos extraterrestres presentan en la panza un extraño símbolo".

-"En los primeros días del mes de julio de 1947, un objeto no identificado, se estrelló en las cercanías de la pequeña población de Roswell, en Nuevo México (USA). Fueron muchos los testigos que vieron la nave siniestrada y a las criaturas que permanecían en los alrededores. El ovni y sus ocupantes fueron recuperados por los militares. Días después, la Fuerza Aérea Norteamericana templaba los ánimos de la opinión pública, afirmando que la nave estrellada era, en realidad, un globo".

-"La palabra "abab" leída al revés, "baba", significa también "padre" en árabe".

-"Horas y días antes de las grandes catástrofes (terremotos, guerras, inundaciones, etc.), en los lugares donde se van a producir las referidas calamidades, numerosas personas observan objetos y luces no identificados. Es como si supieran...".

-"Hoy sé que conviene ser paciente en la vida. Todo esta delicada y minuciosamente diseñado. Todo se gana en su momento, y según lo "contratado".

-"Mediante técnicas especiales de relajación, el método Silva utiliza las ondas cerebrales alfa para la proyección de la mente a los lugares más insospechados".

-"El pacto es firme cuando queda registrado por escrito. Es lo que llamo "protocolo".

-"En hebreo, "vidente" equivale a "profeta".

-"Tras el "ascensor" de la muerte, se vive en un mundo físico (yo lo llamo"MAT"), con un cuerpo, aunque diferente al que conocemos. A partir de ese mundo "MAT", la muerte no vuelve a repetirse. La transformación es progresiva hacia un estado "espiritual", la verdadera realidad".

-"En griego, las palabras "mariposa" y "alma" se escriben de la misma manera: "psyché". Las mariposas azules simbolizan la esperanza y la resurrección".

-"Desde hace tiempo considero que no hay santos. La santidad es imposible en la Tierra. Santo equivale a perfecto".

-"Los amigos no mueren; se difuminan sus defectos".

-"Creo que el ser humano no siente miedo a la muerte. Siente terror ante esos instantes que la preceden".

-"Me habló de Jesús de Nazaret, pero no como un Dios de escayola y palo y tentetieso. Lo dibujó como lo que es: un creador tierno y compasivo; un amigo; un confidente...".

-"Me hizo distinguir entre el Padre Azul y el Jefe (Jesús de Nazaret). "Si uno es bueno -aseguraba- el otro es bondadoso a rabiar".

-"Durdana, una niña paquistaní, tuvo una experiencia cercana a la muerte. Dijo haber visto a Dios. Y dijo que era azul. No hubo forma de sacarla de ahí".

-"Todo llega cuando tiene que llegar; ni un minuto antes ni un minuto después".

-"Cualquier hombre torturado hasta la muerte por ser consecuente con sus creencias o por el bien de los demás merece un total respeto".

 

sábado, 22 de marzo de 2025

Un amor de Oriente

 

Autor: Pilar Eyre

Editorial: Planeta, S:A.

Año: 2016

Páginas: 288

Género: Biografía

Sinopsis: Pilar Eyre nos sumerge en la biografía íntima y secreta de una mujer de sensualidad inocente y refinada que, llegada a España en los años setenta desde su Manila natal, acabará convirtiéndose en una destacada figura de la alta sociedad de la época. Apasionada, libre, divertida y gran amante de los placeres, Muriel protagonizará una ardiente y tortuosa historia de amor junto a un apuesto y seductor artista que lucha por encaramarse al éxito.

Citas:

-"Ella sabía lo que era eso; perder la cabeza, enamorarse; te ríes sin motivo, pero también lloras, ruedas sobre la cama y cierras los ojos y no puedes dejar de evocar la figura de tu amado, sientes oleadas de felicidad y de miedo.

-"Y así, ambos, Luis y Muriel, empezaron a basar su matrimonio en pequeñas ocultaciones y disimulos, los peores mimbres para construir una relación seria y duradera".

-"A la imaginación a veces también le duele la conciencia".

-"La vida del artista tiene sus propias reglas".

-"Reinas o plebeyas, filipinas o españolas, todas habían caído en lo mismo. Si dabas un mal paso, tenías qu casarte".

-"La amistad entre mujeres muchas veces se mantiene por lo que no se dice más que por lo que se dice".

-"Porque renunciar a tus sueños es morir un poco".

-"Esa es la gran preocupación de los padres, ya te darás cuenta cuando tus hijos crezcan; tener a quién pasarle la responsabilidad para que el otro se desviva por ellos como nosotros lo hicimos".

-"Cuanto más infiel era un hombre, menos se fiaba de su mujer por aquello de que se cree el ladrón que...".        

domingo, 17 de septiembre de 2023

Él manuscrito encontrado en Accra

 

Autor: Paulo Coelho

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2012

Páginas: 184

Género: Espiritualidad

Sinopsis: 14 de julio de 1099. Mientras Jerusalén se prepara para la invasión de los cruzados, un griego conocido como el Copto convoca al pueblo, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, a reunirse junto a él.

¿Qué valores quedan cuando todo ha sido destruido?

«Nadie sabe lo que nos reserva el mañana, porque cada día llega con el mal y con el bien. Así pues, al preguntar lo que deseáis saber, olvidad las tropas que están fuera de la ciudad y el miedo que está dentro de ella. Hablaremos, en cambio, de nuestra vida cotidiana, de las dificultades
que debemos afrontar.»

Mientras esperan el ataque enemigo, las gentes le preguntan acerca de la derrota y la soledad, la lucha y el cambio, la belleza, cómo encontrar el propio camino. Y después, sobre el amor y la lealtad, el destino, el sexo y la elegancia, el miedo y la ansiedad, la sabiduría y, también, lo que aguarda en el futuro… Y las respuestas que obtuvieron siguen siendo válidas ahora,
mil años después.

Ellos preguntaron. El Copto contestó

Citas

-"Sólo es derrotado el que desiste. Todos los demás saldrán victoriosos".

-"Los derrotados son aquellos que no fracasan".

-"El fracaso no nos permite soñar. Su lema es: "No anheles nada y nunca sufrirás".

-"Hay personas a las que nadie ha derrotado. Son aquellas que nunca han luchado".

-"El hecho de descubrir quienes somos nos obligará a aceptar que podemos ir mucho más allá de lo que estamos acostumbrados. Y eso nos asusta. Mejor no arriesgar tanto, ya que siempre podemos decir: "No hice lo que tenía que hacer porque no me dejaron".

-"Benditos los que dicen: "Yo no tengo coraje". Porque esos entienden que la culpa no es de los demás. Y tarde o temprano encontrarán la fe necesaria para afrontar la soledad y sus misterios".

-"Aquellos que se sienten oprimidos por la soledad deben recordar: en los momentos más importantes de la vida siempre estaremos solos". 

-"As´como el Amor es la condición divina, la soledad es la condición humana. Y ambos conviven sin conflictos para aquellos que entienden el milagro de la vida".

-"Ante los ojos de Dios, nada en este mundo está de más. Ni una hoja que cae del árbol, ni un pelo que cae de la cabeza, ni un insecto que muere por estar molestando. Todo tiene una razón de ser".

-"Una vida nunca es inútil. Cada alma venida a la Tierra tiene una razón para estar aquí".

-"Las pequeñas cosas son las responsables de los grandes cambios".

-"Soñar no implica riesgos. Lo peligroso es querer convertir los sueños en realidad".

-"La vida es demasiado corta para esconder en nuestro corazón palabras importantes".

-"El que se fue no se llevó consigo el sol ni dejó en su lugar las tinieblas. Simplemente se fue, y cada  trae escondida la esperanza".

-"Olvidamos todo lo que nos enseñaron respecto al amor, porque cada encuentro es diferente y trae consigo sus propias agonías y éxtasis".

-"Podéis acabar con mi cuerpo, pero no podéis destruir mi alma".

-"Si un miembro de la pareja se entrega totalmente, el otro hará lo mismo, ya que la vergüenza se acabará transformando en curiosidad. Y la curiosidad nos lleva a explorar todo aquello que no conocíamos en nosotros mismos".

-"Los demás sólo aman y respetan al que se ama y se respete a sí mismo. No intentar nunca agradar a todo  el mundo o perderás el respeto de todos".

-"La amistad  es una de las muchas caras del Amor, y el Amor no se deja llevar por las opiniones: acepta incondicionalmente al compañero, y cada uno crece a su manera".

-"No intentes que te amen a cualquier precio, porque el Amor no tiene precio".

-"Evita a los que se creen más fuertes. Porque en realidad están escondiendo su propia fragilidad".

-"Todos nosotros somo libres para amar o detestar lo que hacemos". 

-"El éxito llega para aquellos que no pierden el tiempo comparando lo que ellos hacen  con lo que hacen los demás".

-"La belleza de una tienda de jarrones de porcelana está en el hecho de que cada pieza es única. Pero, al ponerlas una al lado de la otra, muestran armonía y reflejan juntas el sudor del alfarero y el arte del pintor".

-"Un sabio cuando desea reducir a alguien, primero hace que la persona suba la montaña más alta del mundo y que piense que tiene mucho poder. Así, creerá que puede llegar aún más alto y se despeñará en el abismo".

-"El verdadero héroe no es el que nació para vivir grandes hechos, sino el que consiguió -por medio de pequeñas cosas- construir un escudo de lealtad a su alrededor".

-"No hay nada peor que aquellos que confunden la lealtad con la aceptación de todos los errores".

-"La más destructora de todas las armas no es la lanza ni el cañón, que pueden causar heridas en el cuerpo y destruir la muralla. La más terrible de todas las armas es la palabra, que arruina una vida sin dejar rastro de sangre y cuyas heridas jamás cicatrizan".

-"La lealtad nunca es tolerante con la traición, pero siempre es generosa con los errores".

-"Todos nos vamos a encontrar con rivales en cualquier cosa que hagamos. Sin embargo, los más peligrosos serán aquellos que creemos que son nuestros amigos".

-"Apártate de alguien que intente agradarte todo el tiempo".

-"La crueldad no es la de los guerreros que se encuentran en un campo de batalla y saben lo que hacen ahí, sino la de los que manejan la victoria y la derrota según sus intereses".

-"El enemigo no es el que tienes delante con la espada en la mano. Es el que está a tu lado con el puñal en la espalda".


domingo, 10 de septiembre de 2023

Los herederos de la Tierra

 

Autor: Ildefonso Falcones

Editorial: Grijalbo

Año: 2016

Páginas: 896

Género: Narrativa histórica

Sinopsis: Barcelona, 1387. Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonando para todos los habitantes del barrio de la Ribera, pero uno de ellos escucha su repique con especial atención... Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de uno de los Prohombres más apreciados de la ciudad: Arnau Estanyol. Pero sus sueños juveniles de convertirse en constructor de barcos se darán de bruces contra una realidad dura y despiadada cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevaba años acariciando.

A partir de ese momento, la vida de Hugo oscila entre su lealtad a Bernat, amigo y único hijo de Arnau, y la necesidad de sobrevivir en una ciudad injusta con los pobres.

Obligado a abandonar el barrio de la Ribera, busca trabajo junto a Mahir, un judío que le enseña los secretos del mundo del vino. Con él, entre viñedos, cubas y alambiques, el muchacho descubre la pasión por la tierra al tiempo que conoce a Dolça, la hermosa sobrina del judío, que se convertirá en su primer amor. Pero este sentimiento, prohibido por las costumbres y por la religión, será el que le proporcionará los momento más dulces y amargos de su juventud.

Citas

-"A ninguno nos complace la humillación o la sumisión; el problema es saber cómo escapar de ellas".

-" Podemos andar juntos y charlar... y hasta reír si nos apetece, pero lo que no podemos es vivir juntos. Ningún cristiano puede vivir bajo el techo de un judío".

-"Poco les importaría a tus sacerdotes que un cristiano yaciese con una judía, pues lo ven como otra forma de sumisión, del poder que mantienen sobre nosotros. Al revés sí que les importaría; bien establecen vuestras leyes que si se encontrase a judío yaciendo con cristiana los dos deberían ser quemados de inmediato".

-"La mujer que enviudaba se liberaba del matrimonio y de la potestad del hombre, y recuperaba su condición virginal. Las viudas estaban llamadas a la castidad y a la oración, a la penitencia y al ayuno, a la humildad y al recogimiento. Poco importaba a los eruditos cristianos la situación económica y familiar de la mujer, lo único que tenían en consideración era su conducta, su moralidad".

-"Las segundas nupcias no sólo eran una bigamia sucesiva sino que demostraban la incontinencia de la mujer: la encarnación del diablo. Si la Iglesia asumía la prostitución en aras de impedir el adulterio y las relaciones contra natura, toleraba las segundas nupcias, sobre todo de las viudas jóvenes ante el riesgo de que cayeran en la lujuria".

-"Es su esposo. Mientras no la mate, puede pegarla y castigarla".

-"Los sacerdotes visitaban a sus parroquianos y les instaban a que hablasen y denunciasen los pecados de los demás: los adulterios, los actos de brujería, las cosas deshonestas, los juegos prohibidos, a aquellos que vivían en concubinato, a los judíos que no cumplían con sus obligaciones".

-"La judería de Barcelona, como muchas otras, no era sino una ciudad dentro de la propia ciudad. Rodeada por la catedral, la plaza de Sant Jaume, el Castell Nou y la muralla romana, alojaba en su interior a cerca de cuatro mil personas que se hacinaban en un espacio insuficiente. Tan pequeña se había quedado que se creó una judería menor, al otro lado del Castell Nou, por fuera de la antigua muralla romana".

-"Los malos usos que otorgaban a los señores feudales un inmenso poder sobre los siervos de la tierra, desde el derecho a yacer con la novia en la primera noche, el de maltratarlos y castigarlos, hasta la prestación de  servicios personales, pasando por todo tipo de pagos abusivos, se habían fortalecido. La peste negra de 1348 y el trágico descenso de ls población dejó muchos campos sin labrar. La única solución que encontraron los señores feudales, Iglesia incluida, para impedir la movilidad de quienes explotaban sus tierras fue la de aherrojar todavía más a aquellos que eran sus siervos".

-"Ningún hombre debería verse obligado a comprar su libertad".

-"Aquellas cristianas hipócritas por un lado rezaban y por otro exigían la muerte de una criatura... tras permitir y silenciar la violación de una joven criada, de aquello no le cabía la menor duda".

-"Los catalanes deben ser parcos en el comer y en el beber", aconsejaba el fraile Eiximenis en sus libros. Por eso los reyes comían sólo dos platos, o tres en la celebraciones: pollos en verano, gallina en invierno; cerdo, ternera, perdices... Cuestión diferente era la cantidad. Al rey le servían un plato sí, pero con ración suficiente para veinte personas; a los patriarcas arzobispos, raciones para dieciséis; a obispos y caballeros de sangre real, raciones para doce, y los demás nobles caballeros invitados, raciones para ocho".

-"Los conversos falsos eran uno de los problemas más acuciantes de la Iglesia. ¿A qué tanto esfuerzo por convertirlos si después no eran verdaderos cristianos?".

-"La ley promulgada por el rey y la ciudad como se ocupó de recordar el pregonero, disponía que todo esclavo que acudiese a la corte del obispo en reclamación de su libertad y se sometiese al arbitrio de la Iglesia y sus tribunales religiosos incurría en pena de muerte que debía ser inmediatamente ejecutada. La condenada, por ser griega y cristiana, no sería arrastrada por la ciudad como correspondía a otros esclavos, sino ahorcada sin más preámbulos".

-"La gran mayoría de las emparedadas provenía de movimientos sociales ajenos a la vida conventual; se trataba de laicas: beguinas, donadas, ermitañas o beatas que elegían el camino del ascetismo y de la penitencia. Los días, las horas transcurrían con lentitud, dedicadas a la meditación y la plegaria hasta que les llegaba la muerte. Se sostenían por la caridad pública, y los reyes y las reinas, que agradecían sus constantes oraciones consideradas como un servicio al bien público, las protegían y las premiaban con donaciones e incluso prohibían, bajo severas penas, la quiebra de la quietud y la armonía en los alrededores del lugar donde vivía una emparedada".

-"Eran muchas las familias y los médicos que ordenaban la reclusión de una persona en el lazareto por síntomas que en realidad no eran lepra. Cualquier alteración un tanto extendida en la piel podía condenar a alguien a terminar sus días en un hospital para leprosos. Y al cabo de un tiempo de estancia en él todos contraían la terrible enfermedad que mutilaba los cuerpos".

-"En el momento en el que una mujer llega a madre, nada, ¡nada! la detiene si de su familia se trata. Pero una madre también sabe aceptar el dolor si es por el bien de su hijo".

-"Miles de mujeres trabajaban por jornales mezquinos, siempre sometidas al hombre, y en el momento en que este faltaba no era extraño que se hundieran en la miseria".

 

martes, 5 de septiembre de 2023

Sueños

 

Autor: J.J. Benítez

Editorial: Planeta DeAgostini, S.A.

Año: 2000

Páginas: 190

Género: Esoterismo

Sinopsis: Obra compuesta de pequeñas fábulas de sugestivo simbolismo, escritas en un estilo alegórico que roza lo poético y con finales sorprendentes por lo breves y logrados.

Citas:

-"Quizá los "sueños" son el último reducto del ser humano.

Quizá sean  en verdad el único espejo capaz de reflejar nuestra auténtica condición.

Quizá mis "sueños" no sean otra cosa que un corazón entre las manos".

-"El hombre, llama todavía "casualidad" a todo aquello que no es capaz de comprender coherentemente".

-"El derecho a la vida es prioritario a cualquier otro derecho".

-" Entre los seres humanos, ninguno es inferior a otro. Ninguno debe carecer de derechos".

-"Si usted considera que la esclavitud es mala, nadie le obliga a tener un esclavo, pero no le imponga su moralidad a los demás".

-"Si usted considera que el aborto es malo, nadie le obliga a hacerse uno, pero no le imponga su moralidad a los demás".

-"Una mujer tiene el derecho de hacer lo que desee con su propio cuerpo".

-"Nadie se convierte en sabio al morir si antes no lo fue en vida".

-"Algún día Dios y la Ciencia también se darán la mano en la Tierra".

-"La capacidad para distinguir el bien del mal requiere humildad".

-"El conocimiento puede estar a años luz de la experiencia".

-"Sólo al morir, libres ya del pesado camuflaje humano, los espíritus llamados Puros valoran su "paso" por la vida terrestre y se juzgan a sí mismos. La mayor parte "necesita" volver y seguir sumando experiencias".

-"Conócete a ti mismo y descubrirás la grandeza del que todo lo tiene y todo lo sabe".

-"Pobre del ser humano que tiene patria. Porque su lugar es muy pequeño en el Universo".

-"Quizás en otros sistemas la realidad sea absolutamente distinta de la nuestra".

-"Sólo en el conocimiento nace el verdadero Amor".

-"Los seres espirituales pueden igualmente hacerse visibles a los humanos en circunstancias especiales".

-"Lo que nosotros llamamos "pecado" consiste en realidad en un acto de infidelidad a Dios".

-"Hace unos 200.000 años, el "peregrino descendiente de la eternidad y ángel de luz" -Lucifer-, soberano de nuestro sistema, hizo estallar una revuelta, empujado por su orgullo y sed de poder".

-"Lucifer delegó en Satán, su primer lugarteniente, para que sostuviera la rebelión en el planeta llamado Urania y que hoy conocemos por Tierra".

-"Hagase tu voluntad, aunque no la entendamos".

-"Disculpa nuestros errores como el padre olvida el mal gesto de su hijo".

-"Perdona los silencios y perdona el estruendo de las calumnias".

-"Perdona nuestra pesada carga de desconfianza".

-"Desde mi "sueño"averigüé que todos los hombres están llamados a ser algún día ángeles, tal y como ha sido impuesto por el gran Creador".

-"Sólo a través de la conquista y el descubrimiento de cada corazón, puede accederse a otros mundos".

-"El simple acto de intentar comprender a Dios conduce a su deformación".

-"Sólo los que dudan, los inseguros de sí mismos y los que jamás tuvieron conciencia de poseer la Verdad estaban realmente cerca de esa Verdad".

-"Para algunos, la vida es sólo un cementerio de ilusiones; para otros, un atajo hacia la ilusión".

-"No se va el tiempo, sino nosotros".

-"En realidad, la vida entera es un constante descubrimiento del presente".

 


sábado, 19 de agosto de 2023

Los siete poderes. Un viaje a la tierra del destino

 

Autor: Álex Rovira Celma

Editorial: Ediciones Urano, S.A.

Año: 2006

Páginas: 172

Género: Autoayuda

Sinopsis: Es como el cuento infantil que te traslada al mundo mágico en el que las palabras valor, promesa, fidelidad, generosidad, heroísmo, voluntad, amistad y entrega aún tienen sentido. En el que las gestas aún son gestas y los viajes sirven, además, para conocer a esa persona que siempre viaja contigo: tú mismo.

Citas

-"¡No dejes que tu pasado, sea el que sea, oscurezca tu visión de un futuro brillante!". 

-"Sin retos no podemos crecer. El miedo al fracaso mata la vida".

-"Si piensas que no puedes, no podrás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si crees que estás vencido, lo estás".

-"La mayor derrota no consiste en no superar un reto, sino ni siquiera intentarlo. La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, el más ágil o el más rápido, sino aquel que cree que podrá hacerlo".

-"Por difíciles que sean las circunstancias que te rodeen, adopta siempre una actitud positiva. Tus circunstancias cambiarán y siempre irán a mejor en la medida en que no te resignes ni te entregues al pesimismo. Si el reto que tienes ante ti es difícil, vívelo como una gran oportunidad".

-"La verdadera fuerza está en la acción, en el ensayo y en el aprendizaje a través del error. No importa cuáles sean tus talentos: Sólo la acción les da vida. Si no los ejercitas es como si no los tuvieras. Haz y aprenderás. La acción es el camino que te llevará a realizar tus sueños, por imposibles que parezcan".

-"Pensar y hablar es muy fácil. Lo realmente difícil es actuar".

-"Con la vida se nos dan dos dones: tiempo y libertad de elegir. Invierte el tiempo inteligentemente, pero sobe todo elige según los dictados de tu corazón. Tu compasión puede regir no sólo tu destino, sino también el destino de muchos, ya que no estamos solos y todo cuanto hacemos afecta directa o indirectamente a los demás. Elige siempre en tu vida el camino del amor, el camino del corazón, ya que no hay hombre a quien el amor no haga valiente y lo transforme en héroe".

-"A menudo nos dan miedo los nuevos retos porque tenemos una imagen cerrada de nosotros mismos, de los demás y de la vida, como si lleváramos una armadura, que nos protege, pero, también, nos impide movernos. Esa armadura nos dificulta ver la realidad con una mirada nueva y diferente y nos impide cambiar. Quizá lo que deberíamos hacer es contemplar la vida con la mirada inocente de un niño".

-"Cuando temo algo, lo que hago es mirar ese algo de una manera diferente y siempre descubro nuevas maneras de superar el miedo".

-"Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia".

-"Toda pequeña semilla, por diminuta que sea, sabe en su esencia que puede llegar a ser una hermosa flor o un gran árbol".

-"A menudo la idea que tenemos de nosotros mismos puede ser nuestra principal limitación".

-"Nadie puede decidir por ti, como nadie puede pensar, aprender ni buscar por ti. ¡Nadie puede hacer lo que sólo tú puedes y debes hacer!".

-"Tú determinas tu futuro dentro de los límites y las posibilidades de tu entorno. Tienes la libertad de decidir, así que haz uso de ella".

-"Vivir es asumir la responsabilidad de decidir, y en el ejercicio de esa responsabilidad reside la libertad".

-"Esta vida se nos brinda como una gran oportunidad. Pocos son los que deciden prepararse para aprovecharla".

-"El futuro eres tú mismo, está en ti; tú decides su signo. El futuro no está en manos del tiempo, está sólo en las tuyas".

-"Resignarse es perder antes de empezar  jugar".

-"Hay quien nunca hace nada porque se pasa la vida esperando "el momento adecuado". El "momento adecuado" no depende del tiempo: depende de ti. Y no tiene por qué ser otro que no sea éste".

-"Lo que le ocurre a un hombre, le puede ocurrir a todos. No vivimos vidas tan distintas".

-"Tanto el optimista como el pesimista acaban muriendo, la diferencia reside en cómo han vivido la vida y, por tanto, en cómo encaran la muerte".

 -"Más que vencer tus miedos, mejor escúchalos siempre tendrán algo algo importante que decirte, pues te hablarán de tus anhelos más profundos".

-"El miedo a perder te hace perder. A través del miedo creamos dragones interiores que, sin darnos cuenta, nos limitan. De este modo, vivimos una vida llena de restricciones impuestas por nosotros mismos y creemos que eso es lo único que existe".

-"Nuestra más pesada carga no son los retos que nos presenta la vida, sino los monstruos que creamos a través de nuestros miedos, nuestras dudas, inseguridades y limitaciones".

-"Ve más allá de tus limitaciones, convence a tus miedos, habla con tus dudas y escucha tus inseguridades. Cuando lo hagas verás que cada reto que aceptes será una elección que te hará crecer y te darás cuenta de que, despejado el temor, el reto se convertirá en una extraordinaria oportunidad".  

-"No nos equivocamos cuando ensayamos diferentes caminos para alcanzar nuestros anhelos, sino cuando por temor a errar no avanzamos".

-"Escuchar es una de las cosas más difíciles de hacer. Para escuchar debes estar abierto al otro y sin prejuicios ni memoria, en entera disposición de comprender. Sólo los valientes saben escuchar de verdad y actuar en consecuencia".

-"El coraje no es la simple ausencia de miedo, sino la conciencia de que hay algo importante por lo que merece la pena arriesgarse. Y, si pudiendo y debiendo, no ejercemos ese poder, se esfuma lentamente de nuestra alma hasta que la resignación, la apatía, la pereza y la tristeza nos devoran".

."Cientos de sueños que desean hacerse realidad se pierden por el miedo del propio soñador".

-"El miedo a perder te hace perder".

-"El coraje no vence al miedo, sino que lo convence y, al convencerlo, hace que su energía se convierta en la más poderosa del Universo".

-"Cuando tenemos miedo sin peligro, inventamos el peligro para justificar el miedo".

-"El fracaso y el error son imprescindibles en el proceso de aprendizaje"-

-"Cuando cerramos la puerta a los errores, la cerramos también a la verdad y a la posibilidad de cambios. Además, si me siento infalible, seré víctima de un mal mayor: la vanidad".

-"La verdadera grandeza nace del deseo de servir a una causa mayor que uno mismo".

-"Si viviera mi vida sintiéndome infalible, siempre culparía a otro; no podría enmendar mis errores y nada aprendería ni cambiaría. Vería en el otro al enemigo que causa mis males cuando yo, en esencia, soy causa de la buena o mala suerte que nace de mis actos".

-"La verdadera realización, el verdadero éxito no es posible a menos que tengas la libertad de fracasar. Sólo quien se atreve a fracasar estrepitosamente es capaz de hacer realidad sueños que en apariencia son imposibles. ¡Desconfía de los atajos fáciles y rápidos hacia el verdadero poder!".

-"Equivocarse es casi la única manera de aprender. A los humanos os iría bien sustituir la palabra "fracaso" por "aprendizaje" para mejorar o cambiar".

-"Si algo no funciona,  pregúntate en qué medida has contribuido tú a que así sea. Ser responsable es, en esencia, ser práctico, ya que sólo cuando uno asume su responsabilidad ante lo que le ocurre en la vida puede crear las circunstancias que generan el cambio".

-"A menudo, el vicio de apuntar con el dedo a los demás y culparles de lo que ocurre es como sembrar semillas en el desierto, ya que no aporta más que discusiones estériles que no generan acciones de cambio".

-"El mundo, tu mundo, sólo cambia cuando dejas de sentirte una consecuencia de él y decides ser causa".

-"Si renuncio a mi responsabilidad, renuncio a mi libertad para crear y cambiar las circunstancias que me rodean".

-" Si renuncio a mi responsabilidad , renuncio a mi libertad para crear y cambiar las circunstancias que me rodean".

 -"La grandeza de una causa no se mide por sus dimensiones. Normalmente las causas son grandes en la medida en que es grande el corazón de aquel o aquellos que trabajan para ellas. Pueden ser empresas, proyectos, cambios, retos, iniciativas, pero en todas las causas debe haber integridad, excelencia y voluntad de servicio, ya que sin estos principios no hay propósito verdadero".

-"Muchas personas buscan hacer cosas importantes, pero, por desgracia, muy pocas están dispuestas a hacer las cosas pequeñas. ¡Y sólo a través de las pequeñas cosas se logran las grandes obras!".

-"Un sueño individual acostumbra a quedarse en fantasía, pero si eres capaz de contagiar ese anhelo a los demás dispondrás de la energía y el entusiasmo que lo hará realidad".

-"No nos atrevemos a hacer muchas cosas no porque sean difíciles. Más bien son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas".

-"Las dificultades no son piedras en el campo, más bien son un escalón que te permite ir más allá si te lo propones".

-"El desánimo, la resignación y la impaciencia no son buenas compañeras ni ayudan cuando la vida se pone cuesta arriba".

-" Cuando uno está absorto en su propósito: fluye y se olvida de sí mismo y del tiempo".

-"Todo propósito que realmente merece la pena tiene un precio que no todos están dispuestos a pagar".

-"La verdadera fuerza nace del esfuerzo, que en esencia no es más que voluntad y entrega. Si no te entregas, es difícil que culmines cualquier propósito porque es fácil que la pereza, el aburrimiento, la resignación, la impaciencia o la veleidad ganen la partida".

-"Las personas verdaderamente poderosas tienen una gran humildad. No tratan de impresionar; sus principios no son objeto de exhibición gratuita y permanente, su presencia es inspiradora y eleva el espíritu. Invitan y ofrecen, pero no manipulan ni hacen uso de la coacción, la amenaza o la agresividad para lograr sus fines. Saben definir una dirección y un sentido. Son íntegros y coherentes. Predican con el ejemplo. Conocen y reconocen al otro. Y, por encima de todo, escuchan".

-"Ser humilde es saber renunciar a lo accesorio para concentrarse en lo que realmente genera prosperidad. En definitiva, ser humilde es ser generoso".

-"¡Sin arriesgaros no avanzaréis en la vida!".

-"Los que dicen que algo es imposible no deberían interrumpir ni molestar a los que trabajan para hacer ese algo posible".

-"La confianza siempre te dará alas".

-"Si no os arriesgáis para conseguir algo nuevo o diferente, difícilmente conseguiréis nunca nada nuevo o diferente".

-"Tener esperanzas es arriesgarse a perderlas; amar es arriesgarse a no ser correspondido; invertir es arriesgarse a perder; comprometerse es arriesgarse a no lograrlo... En definitiva, vivir es arriesgarse a morir. Si no arriesgamos nada, es probable que evitemos sufrimientos y preocupaciones, pero no aprenderemos, no sentiremos, no cambiaremos, no amaremos, no creceremos, no prosperaremos ni viviremos; sin arriesgarnos, nos encadenamos a nuestro propio miedo al fracaso. ¡Es así! como nos convertimos en esclavos de nuestra falsa seguridad y perdemos la verdadera libertad".

-"La vida es un camino basado en la confianza. Sin ella, no podríamos seguir andando".

-"Confianza y bondad van de la mano, porque al confiar renunciamos momentáneamente a todo control, nos abandonamos y nos exponemos a lo imprevisto, a la incertidumbre. Sabemos que no lo podemos controlar todo y necesitamos del otro. Pero confíar y asumir riesgos es la única forma de descubrir los límites de lo posible y realizar lo aparentemente imposible".

-"El verdadero poder de las personas no radica en lo aparente, lo ostentoso, lo externo... El poder no es una simple cuestión de fuerza física, ingenio, riqueza o inteligencia".

-"El verdadero poder surge de lo más profundo del alma de cada ser humano: es aquella fuerza que nos hace afrontar los retos, levantarnos después de caer una y mil veces, luchar por una causa justa o necesaria, no perder nunca la esperanza, perseverar, ver de manera constructiva todo cuanto nos sucede, saber que eso que llamamos "yo" es en realidad un "nosotros" y actuar en consecuencia, celebrar y agradecer cada instante de la vida, poner al mal tiempo buena cara, trabajar con el corazón por un futuro mejor para todos, avanzar sin miedo, entregarse a cada desafío de la vida con coraje, responsabilidad, humildad, confianza.

-"Perder es desarrollar la capacidad para cambiar la realidad gracias a la fuerza de nuestras actitudes".

-"Más hace el que quiere que el que puede".

-"¡La verdadera riqueza de un ser humano reside en lo que es capaz de dar de sí mismo!".

-"Cada ser humano tiene una misión que cumplir en esta vida. Cada misión es única y necesaria, como única e irrepetible es cada persona".

-"Cada ser humano puede ser arquitecto de su propio destino si tiene la decisión y la determinación para serlo".

-"Sin entusiasmo jamás se ha logrado nada extraordinario".

-"El camino de la vida es hermoso, y lo es gracias al amor y a la pasión".

-"Los árboles que crecen demasiado rápido caen, tarde o temprano, con los golpes de viento. Todo requiere su tiempo, como todo tiene su momento".

-"Nada es casual, la vida teje una red de casualidades aparentes que no son hijas del azar. Son más bien lecciones que tenemos que aprender. Y hasta que no las aprendamos se nos presentarán una y otra vez, pero no para que huyamos de ellas, sino para que las integremos".

sábado, 5 de agosto de 2023

El precio del trono

 

Autor: Pilar Urbano

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2011

Páginas: 1096

Género: Crónica

Sinopsis: La autora, Pilar Urbano, presenta un libro potente, intenso, con asombrosas revelaciones en el que, página a página, se ofrece al lector la aventura de descubrir una época que creía conocer. Es el revés del tapiz. Es la cara oculta de la Historia. Este libro introduce al lector tanto en los oscuros mundos de ETA y de la CIA, como en las inaccesibles estancias de El Pardo, La Zarzuela, el despacho oval de la Casa Blanca, las reuniones a puerta cerrada del Club Bildenberg... allí donde se decide la paz y la guerra, la vida y la muerte.

Citas:

-"Cuando una monarquía cae, los demás corren a los refugios".

-"Ingenuamente Alfonso XII pensaba que Franco hacía la guerra para que él recuperase el trono. Poco a poco se fue desengañando".

-"Me fui de España para que no se derramase sangre -se lamentaba-, y ahora se está derramando a chorros".

-"Franco no buscaba un socio con quien compartir sus poderes, sino un partenaire de lujo con visado honorable que hiciera menos repulsivo su régimen ante los gobiernos aliados".

-"En torno al Conde de Barcelona siempre pululó gente de contrata ajena. Obsequiosos y serviciales, pero ajenos. Trabajaban para Don Juan, pero eran funcionarios del régimen franquista y estaban en su nómina".

-"El General dejó sentado que él no tenía deuda ninguna con la Corona: La Monarquía abandonó en 1931 el poder a la República. Por lo tanto, ni el régimen derrocó a la Monarquía, ni está obligado a su restablecimiento".

-"De no haber sido aceptable para Estados Unidos, el general Franco lisa y llanamente hubiera desaparecido".

-"El Caudillo siempre ha pensado en la Monarquía como continuación del Movimiento".

-"El Caudillo pensaba ya hace tiempo en una Ley de Sucesión que instaurase la Monarquía. Una Monarquía de nuevo cuño, nacida de los ideales del 18 de julio. Una Monarquía sin partidos".

-"La Ley de Sucesión ponía en manos de Franco un poder omnímodo para despojar de sus derechos al trono a "la persona real cuya conducta se desviase...".

-"La Monarquía nunca admitiría someterse a un plebiscito y ganar su legitimidad en las urnas".

-"Cuando arde la casa no se ha de hacer ascos a si el bombero es o no simpático".

-"Con el Caudillo era tan difícil romper las relaciones como entenderse... Podríamos estar allí hablando indefinidamente sin pelearnos ni querellarnos pero también sin la más mínima posibilidad de entendimiento".

-"Con Franco es difícil una comunicación de persona a persona, porque no sabes qué siente ni qué piensa. Entre él y tú hay una frontera intraspasable. Yo diría que Franco no tiene piel, tiene caparazón".

-"La Monarquía fue el caballo de Troya que trajo la democracia. Por eso la admitieron. Pero ni la entienden ni la sienten. Mi renuncia a los derechos dinásticos les pareció un trámite sin importancia, un asunto de familia. No comprendían que mi hijo estaba reinando con toda legalidad, sí, pero le faltaba mi renuncia para reinar con legitimidad".

-"Yo sabía que el tiempo jugaría en mi contra. Y no sólo el tiempo, Franco y mi propio hijo jugarían en mi contra. ¿Queríamos Corona? Pues no había otra salida. Yo, hijo de rey, sería padre de rey, pero jamás rey".

-"En apariencia Franco y yo peleábamos a pulso por el trono. Pero había otras instancias superiores. Al terminar la Guerra Mundial, cuando a las grandes potencias les estorbaba Franco, pensaron en mí. Luego, cuando Franco se plegó a sus planes y a sus estrategias de la Guerra Fría, dejaron de pensar en mí. Así de cínico".

-"La endogamia de las castas regias ha sido siempre una respuesta a su necesidad de protección y ayuda mutua".

-"Franco nunca explicó al Príncipe si la necesidad de un escondite era para escapar de los nazis, de los aliados, de los soviéticos... o de sus propios generales. Dados sus dobles y triples juegos, en cada tramo de la guerra temió alguna de esas amenazas".

-"Vuestra Alteza tendrá que hacerlo todo distinto... No podréis hacer lo que yo hago. Yo tengo el poder porque he ganado una guerra. Vuestra Alteza deberá ganar una democracia".

-"El futuro era incierto porque el presente era opaco".

-"El equilibrio que el Príncipe debía mantener entre Franco y Don Juan era como caminar por el filo de un tejado a dos aguas, sin resbalar hacia ninguna de las dos pendientes".

-"Franco, en política, no desenfundaba rápido. Su ritmo era el apresúrate despacio. No por parsimonioso, sino por cauto".

-"A Franco le faltó valor. Nunca se atrevió a descararse con Don Juan y decirle que no reinaría. Durante veinte años tejió una trama de veladuras y disimulos, medias verdades y medias mentiras entre el hijo y el padre. Y, por la fuerza de los hechos, el Príncipe se convirtió en su cómplice".

-"En las Fuerzas Armadas rige la disciplina. El toque de corneta. Se obedece siempre al jefe. Y sólo dejan de obedecer al jefe cuando hay que matarlo. En ese caso, se va al golpe de Estado. Tú obedeces al jefe o lo matas. No hay matices".

-"Poco a poco, Carmen Polo, La Señora, había empezado a mandar, a disponer, a organizar. Daba órdenes al personal de palacio, no sólo al servicio, también a los ayudantes militares. Arrogándose atribuciones de reina gobernadora, utilizaba vehículos y medios del patrimonio del Estado. "Mi marido ha ganado una guerra y ha levantado España de la ruina. Sin él, aquí no habría nada de lo que hay". Mientras fuese en el ámbito doméstico... Pero ella iba más allá. Se entrometía en política. Opinaba. Censuraba. Urdía".

-"Se volvió intrigante. Nunca antes lo fue. No le hacía falta intrigar. ¿Por qué? Su familia tenía el poder. Después sí. Estuvo detrás de todo lo de la boda de su nieta con Alfonso de Borbón. Y movió los hilos para que Carlos Arias fuese presidente del Gobierno".

-"Carrero nunca se había fiado del marqués de Villaverde. Tenía la sospecha de algo poco claro en la súbita amistad de Cristóbal con su yerno Alfonso. Cristóbal era un vividor, un calavera, un oportunista, un pícaro con frac. Más duro fue el calificativo que le endosó la reina Victoria Eugenia: un playboy. Y Alfonso de Borbón, todo lo contrario: un tipo aburrido, un soso... ¿Qué podían tener en común?".

-"Villaverde le da a todos los palos de la baraja: políticos, militares, notarios, financieros, hombres de negocios, abogados, cazadores, amigos de la capa o caballeros de la Orden de Santiago... Y les vende humo, pero humo interesante: un franquismo , no ya prolongado, sino "reencarnado y coronado".

-"Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, está en relación y trato con altos dignatarios de la masonería española y de la francmasonería. De esta secta requiere apoyos para que el futuro rey de España sea don Alfonso de Borbón. Ofrece a cambio un compromiso permanente del titular y de la Corona española con el Gran Oriente español, la francmasonería, al igual que lo tienen los Windsor con la Gran Logia Unida de Inglaterra, la freemasonry. Se les garantizaría también algo hasta ahora prohibido en las logias de España: la apertura de la masonería al femineo sexo en la persona de la que sería futura reina -su propia hija María del Carmen-, y en sus descendientes mujeres. Con lo cual don Alfonso enajenaría derechos de terceros aún no existentes. Incurriría así en el mismo paso falso que él reprocha a su padre, el infante don Jaime, por cuanto al renunciar a la Corona privó de sus derechos sucesorios a los descendientes que pudiera tener".

-"Así se funcionaba en la organización. Jerarquía, disciplina, compartimentos estancos, información fragmentada, distribuida: a cada cual su cometido, y que responda de eso. En Euskadi Ta Askatasuna, ETA (País Vasco y Libertad) nadie jugaba con todos los naipes de la baraja. Ni en la Zuba, ni en la cúpula de dirección. Ahí, en la Zuzendaritza, incluso peor porque estaba todo más troceado que en una carnicería de menudillos: interior, exterior, frente militar, frente obrero, frente cultural, comando legales, comandos ilegales, propaganda, tesorería, pases de frontera... Y, ¡cuidado con meter mano en la parcela de otro!".

-"A Carrero Blanco se le definía por la negatividad. Era un tipo anti. Anticomunista, antijudío, antimasón, antiprotestante, antiliberal, antidemócrata, anti-OTAN... Impertérrito ante los cambios sociales, se aferraba a un continuismo del régimen, sin atisbos de apertura democrática, de aproximación a los países de Occidente".

-"Carrero era mucho más que un edecán eficiente a la sombra de Franco. Él era el cerebro de Franco y desde hacía tiempo la musculatura de las decisiones políticas de Franco. Su álter ego en todo, menos en la forma que sancionaba un decreto ley o una ley. Sin protagonismo externo, trabajando en la sala de máquinas, definía el rumbo de la gobernación. Gobernaba de hecho. Y se temía que, dada la acelerada senilidad del Caudillo, en un instante de desfallecimiento le entregara las riendas de hecho y de derecho".

-"Conviene que muera un hombre para que todo el pueblo se salve".

-"El mundo de ETA era un pañuelo: la patria y sus vecinos, la "matria" y sus parientes, la ikastola, el seminario, el frontón, los batzokis del PNV. Todos antiguos y todos conocidos".

-"Estados Unidos tiene derecho a actuar ilegalmente en cualquier región del mundo, a espiar y acumular información sobre otros países, y a realizar las operaciones como la intromisión en los asuntos internos de Chile", declaró públicamente William Egan Colby a los pocos meses de ser nombrado director de la CIA por Nixon. Y nadie le obligó a desdecirse".

-"Si un servicio oficial de inteligencia -CIA, KGB, BND, Mossad, MI6...- por el interés de su Gobierno, se plantea la solución traumática a un problema político, toma antes ciertas cautelas. Una, asegurarse de no dejar sus huellas. Como decía cínicamente el presidente Nixon a su colega Garrastazu de Brasil, "que nuestra mano no aparezca detrás". Otra, accione quien accione la solución traumática, hay que vestirla como causa política, disfrazarla de lucha contra el opresor, trajearla dignamente en evitación de un mal mayor... Y, siempre que sea posible, emplear los elementos autóctonos y las rivalidades naturales del país donde se va a intervenir".

-"ETA nunca ha dejado de honrar a sus muertos, pero sí de indagar sus muertes".

-"Son tan sensibles las bolsas, los bancos y los mercados de materias primas, que un bulo con vitola prestigiada se convierte automáticamente en un hecho contable. Y aunque los bilderbergos no tenían potestad alguna para promulgar decretos, eran una minoría poderosa y coactiva. Sus recomendaciones se hacían ley".

-"Los profetas de Bilderberg hicieron sus ganancias vaticinando una crisis que sólo existía en sus ambiciones. Ellos la provocaron. El ministro saudí de la Energía, Ahmed Zaki Yamani, se lo explicó poco después al rey Faisal y, por orden de éste, al sha iraní Reza Pahlevi".

-"Con Carrero en la Presidencia del Gobierno, el horizonte de Juan Carlos fundía en negro. El almirante obturaba el cambio hacia una democracia auténtica. Carrero jamás daría paso a los partidos políticos. Carrero haría imposible pues, una Monarquía aceptable por "todos los españoles". Juan Carlos podría llegar a jurar como rey, pero... con las maletas hechas".

-"Como hombre fuerte de Richard Nixon y luego de Gerald Ford, Kissinger nunca vaciló en sugerir o apoyar el uso de métodos ilícitos, si había que derribar regímenes no afectos o derrocar a un mandatario de perfil socialista o comunista. Lo admitió sin remilgos en uno de sus autocomplacientes libros de memorias".

-"Para ser independientes hay que ser fuertes, creíblemente fuertes, y estar dispuestos a pagar el precio".

-"La norma de los senadores americanos es "ser duro con los amigos es menos peligroso que ser duro con los enemigos".

-"En esta era nuclear, señor ministro, los países no se defienden porque e3xista entre ellos un papel firmado y una obligación legal, sino porque entre ellos existe una comunidad de intereses".

-"Si protegiendo el anonimato hubiesen chequeado la opinión popular, habrían sabido que algunos lamentaban el atentado, otros muchos sentían alivio y la gran mayoría silenciosa se preguntaba: "¿Qué van a hacer ahora los de arriba?".

-"Era una incongruencia que, los mismos que mataban por erradicar la dictadura y alcanzar la libertad, impidieran a un ciudadano expresar su opinión libremente en un periódico, como Leizaola había hecho".

-"El propio Carrero padeció las intrigas de la parentela y los mangoneos de Carmen Polo, la Señora. En el único Gobierno que confeccionó siendo presidente, el 9 de junio de 1973, Franco le impuso a Carlos Arias como ministro de Gobernación. Fue un deseo de la Señora. Carrero lo aceptó, aunque Arias no era de su agrado. "Parece muy enérgico, pero no es hombre de criterio", le dijo a uno de sus ministros".

-"En esa operación de relevo en la cúpula intervino la familia de Franco como un lobby de intereses. Fue la primera vez. Hasta entonces habían sido un entorno inactivo y silencioso. Teniendo todo el poder y un horizonte inmenso para disfrutarlo, no habían necesitado intrigar, pero ante el ocaso del General, empezaron a desplegar sus tentáculos de alcance político.Les iba mucho en ello".

-"Los Franco eran para los españoles una especie de familia real morganática, pero indiscutida".

-"El recelo es una actitud puntillosa de autodefensa. A unos los cuartea por dentro y les resulta insoportable. A otros los blinda y el alma se les hace de cuero".

-"ETA Militar y ETA Político-Militar sólo la distinguían por el odio entre sus jefes".

-"Desde enero, a través de amigos comunes, Juan Carlos negociaba con la familia Franco la renuncia del General a sus poderes. Los Villaverde pusieron sobre la mesa las condiciones económicas a cambio de su retirada. Hubo varios encuentros, y en alguno de ellos intervino el Príncipe. Al final, por ciertas diferencias de tipo financiero y fiscal, no se llegó al acuerdo".

-"Lo único que frenaba a los Villaverde para animar a Franco a dar el paso de su renuncia era una cantidad de dinero, o unas facilidades financieras en la venta de su patrimonio, con la consiguiente evasión del capital que resultara en tales operaciones. Quizá a esto último debía aplicarse la mencionada "amnistía", a no ser que la familia tuviera pendiente alguna responsabilidad penal". 

-"A los duques de Cádiz y a los marqueses de Villaverde se les concedió pasaporte diplomático, lo cual les facilitaba una franquicia absoluta en aduanas para la circulación de capitales, joyas, metales preciosos, documentos y objetos de valor".

-"A Estados Unidos le importaba más amarrar el convenio de las instalaciones militares que esponsorizar el cambio democrático. Les iba mejor con dictaduras que controlasen la opinión pública que con democracias en las que hubiera que pagar peaje ante una ciudadanía crítica".

-"En las escaramuzas políticas, lo posible habita cerca de lo necesario".

-"Franco, en la cuesta abajo hacia la muerte, padecía una angustia insufrible, aunque llevaba días totalmente sedado para amortiguarle los dolores y con respiración asistida. En el intento de defenderle mejor de infecciones, le hibernaron a treinta y tres grados. Fue una decisión médica. Al Gobierno se le informó, pero no se le consultó. No hacía falta. Franco no tenía que tomar ninguna decisión política. El jefe de Estado era el Príncipe".

-"Los grandes de España gozaban del privilegio de ser recibidos por el Rey o el Príncipe a petición propia".  

 




 

sábado, 29 de julio de 2023

Iñaki y Cristina. Historia de un matrimonio, secretos y mentiras


Autor: Silvia Taulés

Editorial: La Esfera de los libros

Año: 2016

Páginas: 296

Género: Crónica

Sinopsis: ¿Amor verdadero? ¿Intereses? ¿Pactos secretos? Mucho se ha especulado acerca del matrimonio entre Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin, una relación que, ya desde el flechazo inicial en 1996, no hizo más que sumar mentiras y convertir lo que parecía un sueño en una auténtica pesadilla.La periodista Silvia Taulés ha indagado en la peculiar historia de esta pareja, en los aspectos más desconocidos, desde esos días en los que ?según confesión de un íntimo amigo de la misma? «llevábamos a la infanta tumbada en la parte de atrás del coche para que nadie la pudiera seguir, ni sus escoltas»", a la soledad ante el juez por el proceso del Caso Nóos. El encuentro de Iñaki y Cristina no fue una apuesta, como se dijo, ni una casualidad. Las vidas de ambos se habían cruzado varias veces antes de que ella decidiera dar el primer paso: «¿Quién es ese rubio?». Y pidió su teléfono. En estas páginas colmadas de revelaciones y confidencias, la autora pasa revista a las alianzas necesarias, las traiciones, el papel jugado por las dos familias, las anteriores «novietas» del deportista devenido en conseguidor, su boda, su palacio de Pedralbes…

Un libro que habla sin tapujos de una mujer con plena confianza en su marido y un hombre que es hoy ese personaje que nadie quiere tener cerca. 

Citas:

-"Ella se enamoró desde el primer momento. Iñaki era un hombre alto, guapo y fuerte, pero encima era simpático y decidido. Se lo pasaba en grande con él y decidió probar suerte. Él se enamoró de todo desde el primer momento, aunque le costó reaccionar. Estaba impresionado por la situación, sobre todo por la posibilidad de terminar siendo parte de la familia real. Aunque tardó muy poco tiempo en hacerse a la idea y en disfrutar con ella".

-"Él estuvo enamorado desde el primer día. En el doble sentido además: enamorado de ella y enamorado de la situación, dice uno de sus íntimos"

-"Es una mujer divertida cuando está a gusto, pero no es espontánea. Lo tiene todo programado, planificado, aprendido, pensado y analizado antes de hacerlo. No da tres pasos sin que cuatro asesores le digan nada. Eso sí, es una tía simpática y con genio, con mala leche si hace falta, una tía que los tiene bien puestos".

-"Parece que aquellos que sufrieron la peor cara de Iñaki se relamen un poco al ver que sus huesos podrían terminar en la cárcel. "No le deseo nada malo -comenta otro-, pero no se merecía mucho de lo que consiguió, no era un buen tipo. ¿Simpático? Sí. ¿Divertido? Claro. Pero también odiado. ¿Y buen tipo? Ni de broma".

-"Txiki era el chico pequeño -¡el sexto de siete!- y sobre el pequeño las expectativas suelen ser menores. Eso lo sabía él, y le jodía. Por eso siempre ha luchado contra la realidad para superarla y mejorarla. Desde pequeño era ambicioso y quería ser el mejor. No bueno, sino el mejor. Y eso a su padre le entusiasmaba".

-"El ex duque ha traicionado a algunos de  sus íntimos y lo ha hecho sin escrúpulos".

-"Iñaki Urdangarín solía encadenar una novia tras otra y las solapaba. No dejaba a la anterior hasta que tenía claro que la siguiente le gustaba como para consolidar la relación".

-"De pronto se pensó que era intocable. Todos le hacían la pelota y perdió el mundo real de vista, comentan quienes le conocen, con una sonrisa algo triste".

-"No se ha portado bien con muchos. En todo: con el tiempo nos ha fallado en todo. Cuando organizaba cosas, nos daba lecciones de moral: Decía lo que se podía hacer o lo que no. ¡Iñaki, que nunca supo nada, que era el divertido y el frívolo del equipo! se volvió un poco pedante y soberbio, sobre todo en la intimidad".

-"Él siempre decía que no quería ser un florero, como su cuñado Marichalar, y comprar esa mansión con su dinero era una demostración de fuerza".

-"Nunca pensaron que la Justicia , como dijo el rey Juan Carlos, "es igual para todos". Los medios ni siquiera se atrevieron a publicar la compra de la casa hasta que La Zarzuela les dio el visto bueno".

-"En la Casa Real las casualidades no existen".

-"Los hijos empezaron a darse cuenta que algo había sucedido y de que a ellos también les afectaba, porque ni siquiera les invitaban a las fiestas de cumpleaños. Nadie quería a un hijo de Urdangarín cerca".

-"La imagen que ha mostrado la pareja durante todos estos años, al menos desde que imputaron a Iñaki, no ha sido la del arrepentimiento. Nunca entregaron dinero para la fianza que el juez impuso al ex duque, por lo que le embargaron todos los bienes, incluidos los que compartía con su esposa al 50 por ciento (como es el caso de Pedralbes). Pero sí que había dinero para otro tipo de cuestiones más banales, más ligeras y más provocativas de cara a la sociedad".

-"Después de ver cómo la infanta ha sabido testificar tan bien, asegurando que nada sabía de los tejemanejes de su marido. Parece claro que a ella no le pasará nada, no le puede parar nada, en cambio a Iñaki... puede que termine llevándose todas las culpas".

-"La única obsesión de Iñaki desde que empezó con Cristina era no ser un florero. "No quiero ser como el duque de Lugo", repetía insistentemente. Y ahora lo ves en una situación mucho peor que la de Marichalar en su tiempo. El empeño del ex deportista desde que se casó con la infanta era hacerse rico para demostrarle a su mujer que su marido era un hombre preparado, con recursos".

-"La relación que Iñaki ha mantenido siempre con la infanta es de "cierto complejo de inferioridad" ante ella y sus amigos: "Ante los más high de ls sociedad, Iñaki se sentía incómodo y querí demostrar que era como ellos; por eso llegó tal lejos".

-"Muchos han pretendido dar una imagen victimizada de la hermana del rey, y es algo muy alejado de la realidad. Cristina de Borbón sabe lo que quiere y aunque ha perdonado a su marido -la persona más importante de su vida junto a sus hijos- lo que no hace es apoyarle en algunas decisiones".

-"Su inquina hacia la nueva Princesa de Asturias separó a su mujer  de su hermano. Incluso sus amigos sabían que Iñaki no tragaba a su cuñada. "Se reía de ella, decía que era una estirada y una nueva rica, despreciaba sus orígenes y los señalaba. De este modo parece que marcaba distancias".

-"Se dijo que habían sido cómplices de la relación de Felipe y Letizia y no lo fueron ni de lejos. Creo que se habrán visto a solas dos veces en su vida. ¡No se soportan!".

-"Una de las mejores cualidades que puede tener alguien en la Barcelona bien burguesa y rica es la discreción. Y de eso Roca sabe mucho".

-"Siempre juntos, aunque un punto distantes entre sí, no demostraron muestras de cariño hasta el último día, casi en el último momento".

-"Según informó OK Diario, el periódico dirigido por Eduardo Inda, durante el tiempo en el que se celebraba el juicio los dos matrimonios quedaron incluso para cenar juntos. Todo muy íntimo para dos enemigos declarados".

-"En Barcelona se habla castellano entre las clases con dinero de toda la vida. Seguramente esto es algo que la tendencia independentista cambiará, pero por ahora sigue siendo así".

-"Lo que no se supo, sin embargo, es quien hizo compañía a los pequeños (les cuidan nannies, no nos engañemos) durante esas largas semanas. La reina Sofía, ese otro gran apoyo para los ex duques de Palma, desapareció de la agenda pública durante todo ese tiempo. ¿Otro gesto significativo?".

domingo, 28 de mayo de 2023

Patria

Autor: Robert Harris

Editorial: Ediciones B, S.A.

Año: 1993

Páginas: 417

Género: Intriga

Sinopsis: En el año 1964, un Tercer Reich victorioso se dispone a celebrar el 75 aniversario de Adolf Hitler. En ese momento, aparece flotando en un lago de Berlín el cadáver desnudo de un anciano. Se trata de un alto cargo del Partido, el siguiente de una lista secreta que condena a muerte a todos los que figuran en ella. Y han ido cayendo uno tras otro, en una conspiración que no ha hecho más que comenzar...

Citas:

-"Es bueno estar solo una vez al día". 

-"La compulsión por saber lo mantenía vivo, fuera un castigo o una bendición".

-"Alguien había oído un rumor sobre el último truco de los torturadores: un fino catéter de cristal se insertaba en el pene del sujeto, y luego se arrancaba de un tirón".

-"Prefiero hacer mis propios juicios sobre en quién puedo confiar".

-"La gente, cuando se encuentra con una muerte violenta, trata de olvidarla, huye".

-"Un estado policial es un país gobernado por criminales".

-"En tiempo de guerra todo es diferente. Todos los países hacen cosas horribles".

-"¿Qué se hace si uno dedica su vida a descubrir criminales y gradualmente descubre que los verdaderos criminales son la gente parala que trabaja?".

-"La misión del historiador: Sacar del caos... más caos".

-"Tenía la experiencia de que los secretos eran un ácido que una vez vertido podrían abrirse paso a través de todo".