viernes, 17 de septiembre de 2021

La clave Gaudí


Autor: Esteban Martí y Andreu Carranza

Editorial: DeBolsillo

Año: 2007

Páginas: 433

Género: Esoterismo

Sinopsis: Barcelona, principios del siglo XX. La ciudad crece y el credo modernista ejerce un irresistible influjo sobre los amantes de lo oscuro. Logias y sociedades secretas convierten Barcelona en la capital de lo esotérico, y al arquitecto Antonio Gaudí en la pieza clave de una profecía milenaria.

En medio de la confusión social y sabiendo los peligros que corre su propia vida, Gaudí, un hombre de vida humilde y sencilla, esconde una reliquia en el corazón de su obra, diseñada a imagen y semejanza del gran proyecto divino: la naturaleza. Barcelona, principios del siglo XXI, María debe cumplir con los designios de la profecía. El tiempo corre en su contra. Todas las respuestas están en el simbolismo mágico del arquitecto, pero la gran pregunta se oculta en las constelaciones celestes.

Citas:

-"Trabajaba en la residencia desde hacía dos años, pero nunca se acostumbraría. ¿Por qué esa triste decadencia humana? ¿Qué sentido tenía? Una cosa era saber que eso pasaba, y otra vivirlo cada día; atender a todos aquellos ancianos que no sabían ni dónde tenían la mano derecha. Desde que trabajaba en la residencia, Eulalia había dejado de creer en Dios".

-"Los niños son personas, no enanos. Los niños lo comprenden todo si se les explican bien las cosas".

-"Lo que voy a decirte sólo pueden comprenderlo las personas que están verdaderamente enamoradas, que están dispuestas a darlo todo por amor, sin recibir nada a cambio. Cuando encuentres a alguien por el que seas capaz de eso... Cuando encuentres a alguien que sea capaz de darlo todo por ti, entonces se producirá el milagro".

-"Vivir una vida sin saber lo que es el amor de verdad, es tan triste...".

-"Cuando encuentres a la persona que quieras de verdad, aunque esté lejos, la llevarás siempre en el corazón, la querrás más que a tu propia vida".

-"Hay muchos modos de ver, y algunos son engañosos. A veces lo que vemos no es verdad".

-"Matar por matar era un placer que sólo aquel que lo ha probado puede comprender y valorar en su justa medida".

-"Los maestros te enseñan que un dedo te sirve para señalar la luna, pero una vez que hayas reconocido la luna no sigas mirando el dedo".

-"En Japón la sinceridad está mal vista, el lenguaje siempre tiene que esconder algo, con sutileza, eso sí. A los japoneses les resulta terriblemente molesta la excesiva sinceridad de los occidentales".

-"Siempre valoramos más las cosas y a las personas cuanto más sabemos de ellas".

-"Lo importante no son las respuestas, sino la calidad de las preguntas".

-"Tenían una relación entre personas adultas que por nada del mundo renunciaban a su independencia. La quería, se encontraba bien junto a ella, anhelaba el momento de verla, pero ni siquiera se habían planteado el vivir juntos y menos aún comprometerse a algo más profundo. Seguirían así hasta que uno de ellos se cansara y diera por finalizada la relación o bien seguirían viéndose, haciendo el amor, divirtiéndose juntos. Pero nada más".

-"Todo estaba muy claro hasta ese momento. El compromiso era aquí y ahora. Pero todo eso había cambiado. Ahora no podía vivir sin ella. Ahora entendía aquella máxima: la fe es un confiar, no un saber".

-"Era tan feliz, siempre, que no podía disimularlo aunque lo intentara. Para ella el mundo era el mejor de los posibles. Estaba bien hecho. Y sólo deseaba no estropearlo. Ella conseguía alejar de su alrededor cualquier dolor, cualquier cosa desagradable. No había venido al mundo a sufrir, sino a comérselo con su trabajo y esfuerzo. El mundo estaba lleno de posibilidades y no entendía cómo había gente dispuesta a joderlo".

-"El arte del amor es el arte de la lentitud y del reconocimiento".

-"Sí, estaba loco. Pero si aquella dulce locura era el amor estaba dispuesto a dar todo lo que tenía para que nunca se acabase".

-"La piedra es una constante en la historia humana".

-"¿Cómo se puede matar a miles de hombres y mujeres en nombre de un Dios que predica el amor, la paz, la comprensión entre los hombres?".

-"Deseaba tirarse al mar. Nadar y nadar hasta agotarse, adentrándose en él. Y luego hundirse en él hasta no sentir ningún dolor".

-"A veces la verdad la tenemos tan cerca de los ojos que no somos capaces de verla".

-"Para ver la verdad, para superar la ilusión de la realidad, debemos ascender, debemos escalar hasta un grado superior de conciencia que supere las trampas de la razón, de los sentidos, de la ilusión".


 

La cena secreta

 

Autor: Javier Sierra

Editorial: Plaza & Janés

Año: 2006

Páginas: 376

Género: Narrativa histórica

Sinopsis: Leonardo Da Vinci fue alguien importante dentro de un entramado milenario que intentaba salvar y enseñar los misterios de unas enseñanzas que se pierden en el tiempo y la memoria de los hombres. Como suelen decir "no hay más ciego que el que no quiere ver".

Citas:

-"Todo en la naturaleza guarda algún misterio".

-"Para resolver cualquier enigma había que ir de lo evidente a lo latente. Esto es, discriminar primero lo obvio, para buscar después su significado oculto".

-"Los acertijos se resuelven siempre sin prisas, atendiendo a los detalles mínimos y dejándolos sedimentar en nuestra memoria".

-"Para llegar a la verdad había que estar en actitud vigilante".

-"A la inteligencia, muchos la consideran un misterio".

-"Hasta la fecha, no hemos sido capaces de localizar una sola obra de Leonardo que recoja una crucifixión. Como tampoco ninguno que refleje alguna de las escenas de la Pasión de Nuestro Señor".

-"Las mujeres siempre hemos sido más valientes que los varones. O más imprudentes...".

-"Nada ocurre por casualidad. Todas las apariencias engañan y la verdad está donde uno menos espera encontrarla".

-"Quien tenga ojos para ver... que vea".

-"Necesito alegría a mi alrededor. Vida".

-"El verdadero conocimiento humano se obtiene directamente del mundo espiritual, sin mediaciones; sin Iglesias, sin misas".



viernes, 10 de septiembre de 2021

Contra el viento

 

Autor: Ángeles Caso

Editorial: Planeta

Año: 2009

Páginas: 224

Género: Drama

Otros: Premio Planeta 2009

Sinopsis: La niña Sâo, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez, encontrará una amistad nueva en una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. Sâo le devolverá las gnas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará fuertes.

Citas:

-"La relación con cada uno de esos seres a los que de alguna manera queremos constituye una corriente que va y viene entre sus cuerpos y los nuestros, entre sus mentes y las nuestras, como una poderosa energía que nos rodea y da forma al mundo, que no podemos imaginar sin su existencia".

-"Hay seres tan envenenados que detestan a quienes irradian fortaleza y contento y, en lugar de limitarse a alejarse de ellos, les tienden las redes y los cazan y los sepultan bajo toneladas de tierra por darse la perversa satisfacción de ver cómo muere lentamente todo aquello que odian".

-"Nunca he sabido si es más duro no poseer jamás la gloria o haberla conocido por un momento y perderla después".

-"La vida seguirá su curso al margen de nuestros planes, como si un grupo de dioses burlones entretuvieran su absurda eternidad en las alturas soplando sobre nosotros, enredando las cosas, complicando las situaciones, retorciendo los sentimientos".

-"En el libro de la vida de los pobres estaba escrito que no tienen acceso a la sabiduría, que deben trabajar desde pequeños para obtener un poquito de aquello que a los ricos les es concedido a raudales, la simple comida, un vestido para cubrir el cuerpo, cuatro paredes y un techo entre los cuales protegerse de los aguaceros o del sol inclemente del mediodía".

-"Los malditos sueños que nos hacen creer que el mundo puede ser un lugar luminoso, el ámbito tibio donde transcurre una existencia plácida y justa en la que recibes tanto como das, en la que todo esfuerzo tiene su recompensa y cada lucha en pos de un anhelo concluye en un resplandeciente final victorioso".

-"Querer es acordarse de alguien que no está y sentir una congoja enorme que no te deja respirar".

-"No explicaban que ser un negro en medio de tantos blancos era igual que llevar una luz permanentemente encendida, y que había gente que deseaba apedrearla".

-"No te creas todo lo que te cuenta de sí mismo sin tener pruebas. La gente tiende a embellecerse cuando quiere seducir a alguien".

-"No le dolía el cuerpo, no sentía los golpes, pero sabía que a medida que la alcanzaban, una parte de sí misma estaba huyendo hacia la nada, y no regresaría nunca más".

-"Mientras el amor se deshacía, el miedo había hecho pacientemente su camino a través de su mente, había invadido las neuronas y ocupado cada milímetro de su cerebro como un ejército que pisotea y asola y destruye todo a su paso, y luego se instala victorioso en lo alto de la colina, tiránico e incuestionable".

-"Él había sido capaz de establecer con astucia su cerco alrededor de ella, hasta convertirla en un residuo ajado de sí misma. Había ido dosificando sabiamente todas las maneras de devastarla: primero los desprecios, luego los insultos, y los gritos, y los puñetazos en la mesa o en las paredes, y, por último, los golpes contra su cuerpo... Y, por encima de todo eso, las desoladoras amenazas".

-"Estaba convencida de que a la vida se venía a disfrutar, y no a sufrir como solían decir los curas".

-"Nunca he entendido por qué tanta gente tiende a enamorarse de la persona menos adecuada. Hay algo que no acaba de funcionar bien en la química de nuestro cerebro, ésa que hace que distingamos a un ser entre todos, que lo veamos a él, y solamente a él, digno de nosotros, sin darnos cuenta de que a menudo no es más que la encarnación de nuestros peores demonios, el prototipo de todo lo que detestamos".

-"Su existencia ya no era un agujero que no sabía cómo colmar, sino un fulgor que había atravesado mi vida como un inesperado regalo".

viernes, 3 de septiembre de 2021

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

 

Autor: Jonas Jonasson

Editorial: Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A.

Año: 2012

Páginas: 416

Género: Humor

Sinopsis: Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia donde vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local.
Sin saber adónde ir, se encamina a la estación de autobuses, el único sitio donde es posible pasar desapercibido. Allí, mientras espera la llegada del primer autocar que se presente, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el bus llega antes de que el joven regrese y Allan, sin pensarlo dos veces, se sube con la maleta, ignorante de que en su interior se apilan, ¡santo cielo!, millones de coronas en efectivo. Pero Allan no es una persona fácil de amilanar. A lo largo de su centenaria vida ha tenido un montón de experiencias de lo más singulares: desde inverosímiles encuentros con personajes como Franco, Stalin y Churchill, hasta amistades comprometedoras como la esposa de Mao, pasando por actividades de alto riesgo...

Citas:

-"No se imaginaba de cuántas personas había que salvar a la nación, de muchísimas: judíos y gitanos y negros y medio negros y deficientes mentales y suma y sigue".

-"Como era sabido, cualquier revolución llevaba a otra de signo contrario".

-"La venganza no es buena consejera. Es como la política: una cosa lleva a la otra y al final lo malo se convierte en peor y lo peor en nefasto".

-"En el camino se encontró con más negros de los que había soñado. Sin embargo, a partir del primero perdió el interés. Al final resultó que la única diferencia era el color de piel, además de que todos hablaban idiomas raros, pero eso también lo hacían los blancos".

-"En cuanto a la fe, siempre había pensado que si no se tiene ninguna certeza, no vale la pena ir por ahí haciendo cábalas".

-"De hecho, ni siquiera sabía si era de izquierdas o de derechas. De uno de los dos bandos sería, desde luego, porque si algo había aprendido Allan a lo largo de su vida era que la gente se empeñaba en pensar de una manera o de otra".

-"Lo que tenía que ocurrir, ocurría, no valía la pena elucubrar de antemano".

-"Le quitaba importancia diciendo que no es tan difícil hacerse el tonto cuando realmente lo eres. Allan admitió que no sabía cuán difícil o fácil era, porque los tontos que había conocido hasta entonces siempre habían intentado pasar por lo contrario".

-"Así funcionaban las cosas en la vida: lo correcto no era necesariamente lo correcto, sino lo que el que mandaba decía que era correcto".

-"No hay nada que dure para siempre, salvo, tal vez, la estupidez generalizada".


Doctor Arrowsmith

 

Autor: Sinclair Lewis

Editorial: Nórdica Libros, S.L.

Año: 2011

Páginas: 616

Género: Drama

Sinopsis: Vida de Martin Arrowsmith, un tipo bastante común que entra en contacto con la medicina a los catorce años como asistente del médico en su ciudad natal.

Lewis narra de manera brillante el mundo de la investigación, y de las compañías farmacéuticas, así como las modestas ambiciones de muchos hombres y mujeres que tienen una gran vocación. Describe magistralmente muchos aspectos del mundo de la medicina, desde la formación hasta las consideraciones éticas, y nos muestra, con un tono satírico, las envidias, presiones y negligencias que a veces van asociadas a ese mundo.

Citas:

-"No creo que a un tipo que no sea capaz de aprobar un examen se le deba permitir ejercer la medicina".

-"Sus palabras eran estúpidas e inconsecuentes oídas una por una, pero consideradas juntas eran tan sabias e importantes como las mareas o el ruido del viento".

-"Tenía muy poco dinero pero tenía sin embargo un deseo tan grande de brillar esplendorosamente que se refugiaba en enorgullecerse de la pobreza, en enorgullecerse de ser ofensivo".

-"Su mente sabía atravesar las apariencias para llegar a la realidad".

-"Martin era un hombre religioso, como todos los agnósticos fervientes".

-"Siempre que pensaba que ella podía morirse, él parecía morir con ella. Privado de su compañía, no quería hacer nada, no querría ir a ningún sitio. De qué valdría tener el mundo entero si no podía enseñárselo a ella, si no estaba ella allí".

-"La risa de la gente es más temible que su cólera, y si destruye a los tiranos, persigue con igual celo al santo y al sabio y ensucia su tesoro".

-"Nunca en mi vida he estado tan borracho. Ojalá pudiese echar un trago que me hiciera sentirme un poco más sobrio".

-"Es una de las grandes tragedias de este mundo el que no haya nada más desagradable que el afecto cordial de los Viejos Amigos que nunca fueron amigos".

-"Poseía la susceptibilidad personal de la mayoría de los propagandistas; creía que, como era sincero, sus opiniones tenían que ser siempre correctas".

-"El mundo siempre está dejando que haya tipos que impongan estupideces solo porque son de buen corazón".

-"Le explicó que su descubrimiento era accidental, que la mayoría de los descubrimientos científicos eran accidentales, y que ningún investigador, por grande que fuese, podía hacer algo más que comprobar el valor de los resultados que había obtenido al azar".

-"Recuerda siempre que no todos los hombres que trabajan en ciencia son científicos. ¡Lo son muy pocos!".

-"La gente tiene que desarrollar el cerebro, y no dependen solo de las herramientas".

-"Percibía el horror de esa cosa grosera y estridente que se llama Éxito, con su exigencia de abandonar el trabajo tranquilo y salir en procesión para que todos los ciegos devotos le manoseasen y los ciegos enemigos le cubriesen de cieno".

-"Los investigadores no están más libres que los cordiales hombres de negocios de las oficinas o los viejos quisquillosos de las aldeas del tedioso vicio del comentario jovial".

-"¡Ojalá la gente no deje de mostrarme lo mucho que no sé!".

-"Ningún científico puede centrarse en su pesado trabajo y no volverse más o menos rudo".

-"Con el calor y la amenaza de huracanes había pocos pasajeros de primera clase en el St. Buryan, y la mayoría de ellos no contaban porque no eran turistas yanquis joviales y decentes, sino solo suramericanos".

-"Tener a otras personas para que hagan por ti las cosas ordinarias, te permite ahorrar mucha energía para las cosas que solo puedes hacer tú".

-"¿Tú crees que tiene sentido asesinar a estos animales llenos de vida para salvar de la neumonía a unos seres humanos mofletudos y barrigudos?".

-"Ella no habría dicho: "Esto es diferente de mí, así que es malo". Ella habría dicho: "Esto es diferente de mí, así que es interesante".

-"Nunca habían sido tan francos, ni se habían sentido tan destrozados como en aquella cínica mirada sin coraza que evocaba cada broma, cada ternura, cada crepúsculo que habían conocido juntos".

-"¡Él nunca llegará a ver lo egoísta que es pensar que es el único hombre de este mundo que siempre tiene razón!".


viernes, 9 de julio de 2021

Caballo de Troya 9: Caná

 

Autor: J.J. Benítez

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2011

Páginas: 1182

Género: Ciencia Ficción

Sinopsis: Al leer este libro, el lector llega a una conclusión: todo lo contado sobre Jesús de Nazaret conviene ponerlo en duda. La verdad, probablemente, fue más intensa e inquietante. Los principios se tambalearán.

Citas:

-"Nitzidz es una palabra hebrea que puede ser traducida como 'chispa', pero no en el sentido de chispa eléctrica o partícula incandescente, sino como una especie de vibración, producida por la letra hebrea yod. Dicha yod, según la Kábala tiene 'vida' y produce una 'oscilación'".

-"Vive más el que sueña".

-"Una de las fiestas más populares del pueblo judío es Purim o la fiesta de 'las luces'. En recuerdo de lo acaecido en Persia hacia 200 a. J.C., cuando la bella Ester logró salvar a miles de judíos de una muerte segura. Con el paso de los siglos, se convertiría en una fiesta en la que el pueblo judío festeja su victoria sobre todos aquellos que los han perseguido".

-"Hillel o Hilel fue uno de los jajamin o interpretadores de la Ley mosaica más célebre de Osrael. Fue contemporáneo de Jesús. Probablemente falleció hacia el año 20 de nuestra era, cuando el Hijo del Hombre contaba veintiséis años de edad. Es posible que Jesús llegara a conversar con él durante el famoso pasaje de su escapada al Templo, cuando el Maestro tenía trece años. Hillel fue un hombre humilde y de una extraordinaria talla moral. La clave de la Torá -decía- está en su espíritu, no en los detalles. Nació en Babilonia (de ahí su apodo: el Babilónico). Era tan pobre que regresó a Jerusalén a pie. Durante años trabajó como jornalero, recibiendo un teroppaiq al día (medio denario). Con eso alimentaba a su familia y se pagaba la asistencia a las escuelas rabínicas".

-"Según la Iglesia católica, milagro es un suceso extraordinario que contraviene las leyes de la naturaleza y que se supone ha sido llevado a cabo por intervención divina. 'Prodigio' es un suceso que excede los límites regulares de la naturaleza".

-"Los fariseos, en el tiempo de Jesús, se hallaban organizados en comunidades o fraternidades, a las que llaman habûnot. Para ingresar en ellas debían ser probados durante un período que oscilaba alrededor de un año, a veces menos. Al ser aceptado quedaba ligado por una serie de votos, a cual más complejo y secreto. En muchas ocasiones la condición de fariseo era heredada de padres a hijos. Al ser admitido en la comunidad farisea (algunos la llamaban chabura), la familia entraba a formar parte, de forma automática, en las referidas hermandades. Fueron, justamente, las mujeres de los 'santos y separados' las que más se distinguían en la exigencia del cumplimiento de la Ley. Fueron ellas las que influyeron, y de qué forma, en la persecución y en la posterior condena del Hijo del Hombre. Fueron ellas, en suma, las que presionaron a sus maridos para que procedieran contra Jesús de Nazaret. La casta de los fariseos se hallaba organizada en cuatro grados. Cuanto más alto en la escala, más puro y más honorable a los ojos de los hombres y de Yavé. No podían vender a nadie que no fuera 'santo y separado'. El negocio, como siempre, quedaba entre ellos".

-"Se hablaba de los llamados fariseos shoted o memos, que se negaban a prestar auxilio a una persona que se estaba ahogando, precisamente porque se ahogaba en un día santo como era el sábado. Entre esos memos se hallaban también los que se negaban a mirar a las mujeres, porque eso podía contaminarles".

-"La kipá era un símbolo para los judíos. Venía a recordar que el ser humano es finito y que existe. Alguien superior por encima de él. La kipá significaba también que el portador acataba los mandamientos de Yavé".

-"Para los judíos, fueran o no religiosos, el talit guardaba, además, una especial simbología: envolverse en él era como envolverse en Dios. Traía suerte, mucha suerte".

-"Las franjas negras del talit empezaron a utilizarse a partir del año 70 después de Cristo, como recuerdo de la destrucción del Templo por Roma. La bandera de Israel está basada, en parte, en el diseño del talit: dos rayas azules sobre fondo blanco y una estrella de David en el centro. De hecho, la primera bandera de Israel fue confeccionada con un talit".

-"El Destino de las personas no depende del azar, ni tampoco de nuestras actuaciones u omisiones. Esa es la creencia general, pero no es cierto. El Destino dispone de sus propios mecanismos y nada es capaz de alterar lo que está diseñado".

-"La vida (mientras permanecemos en ella) es lo más valioso que nos ha sido confiado".

-"Kuteo era un apodo con el que se designaba, despreciativamente, a los samaritanos. Kut o Kuta, en Persia, era la zona de la que, inicialmente, procedían los samaritanos, antes de establecerse en Israel. Llegaron como colonos hacia el siglo VIII a. J.C. De ahí nacía el odio de los judíos, que los consideraban impuros y usurpadores".

-"Las mujeres se expresan mejor con la mirada que con las palabras".

-"Para nacer mujer hay que ser más valiente y más inteligente que para nacer hombre".

-"La tradición judía sostenía que Lilit fue la primera esposa de Adán y que fue expulsada del Edén por chismosa y, sobre todo, por negarse a hacer el amor con Adán en la pstura tradicional (ella debajo)".

-"Perdona siempre. Después, si lo deseas, guarda el recuerdo de la ofensa, pero que no te devore el rencor. Eso no sucederá si has perdonado de verdad".

-"El dinero no sirve cuando no hay salud. El dinero no engaña a la muerte. Tampoco te regala un solo pensamiento".

-"En aquel tiempo, como ahora, nadie escuchaba a nadie. Por no oír no se oían ni a sí mismos".

-"Mi amor por ella siguió creciendo, aceptando que el amor pueda superarse a sí mismo".

-"Para los judíos (no para los pescadores), el pelícano simboliza el amor total y desinteresado. Como es sabido, cuando la madre no consigue la necesaria pitanza para las crías, termina abriéndose el pecho y entregando el corazón a la prole".

-"Algunas escuelas rabínicas defendían que la bóveda celeste, en especial durante la noche, 'era el balcón de los muertos'. Allí brillaban las almas de los que habían fallecido y merecían la recompensa divina. Cada vez que una estrella titilaba -decían- significaba 'aquí estoy yo'".

-"La realidad depende de la mente del observador".

-"La realidad de la física cuántica no tiene nada que ver con la de la física clásica. Y, no obstante, nadie puede negar ni la una ni la otra".

-"Utilizar la violencia es bajar escalones hacia lo más primitivo del ser humano... Sólo en la imperfección hay violencia".

-"No sé de ninguna guerra que haya contribuido a la justicia, y mucho menos a la paz".

-"Con la guerra no se gana nada que no se tuviera, y se pierde todo lo que se tenía".

-"Justicia militar es un insulto a la inteligencia".

-"La guerra es una fuente de inspiración para los que nunca combatieron".

-"El gran enemigo del ser humano es el miedo".


Caballo de Troya 8: Jordán

 

Autor: J.J Benítez

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2006

Páginas: 560

Género: Ciencia Ficción

Sinopsis: Nadie hasta hoy, ha narrado con tanto detenimiento el supuesto 'bautismo' de Jesús de Nazaret. Nadie se había atrevido a relatar, con semejante crudeza, lo que pudo ocurrir en aquella jornada, en uno de los afluentes del río Jordán, ¿Sabías que el Maestro nunca se retiró al desierto y no fue tentado por el diablo?

Citas:

-"No supe prestar atención al instinto".

-"El Destino sabía lo que hacía".

-"La vida de cada ser humano está perfecta y milimétricamente diseñada, desde el nacimiento a la muerte, aunque, naturalmente, no lo sepamos".

-"Para lo que le interesaba era especialmente olvidadizo".

-"Los doctores de la Ley de Moisés aseguraban que Dios creó los cielos con la mano derecha y la Tierra con la izquierda. De ahí a las más variopintas elucubraciones sólo hubo una sola cosa y que, lógicamente, había un lado derecho y otro izquierdo. Lo bueno se hallaba a la derecha del Santo. Lo malo estaba a la izquierda o tenía su origen en ella. Un principio, por cierto, que todavía perdura en nuestro 'ahora'. Estas absurdas ideas fueron alimentadas por los sabios, que interpretaron el principio femenino siempre a la izquierda".

-"La sociedad judía evaluaba a las mujeres 'como un bien menor, al que convenía acostumbrarse'. Era una sociedad machista, permitida y alentada por el propio Dios del Sinaí, suponiendo que Yavé fuera Dios".

-"El semen, para aquella gente, era el único responsable de la aparición de la vida. Lo importante es que entrara en el cuerpo femenino, no importaba por qué orificio".

-"La única luz procedía de las estrellas. Ella estaba allí, en la más brillante".

-"A los noventa minutos de quedar dormida, la persona entra en la fase REM y sueña. Los científicos comprobaron que, gracias a dichas ensoñaciones, el cerebro actúa como un excelente 'bibliotecario', seleccionando las vivencias del día que merece la pena guardar y 'archivándolas' en áreas específicas de la masa cerebral. Al terminar cada fase de ensoñación, las vivencias 'indultadas' son depositadas 8archivadas) en redes neuronales concretas y allí permanecen. A veces se olvidan y, en ocasiones, salen a flote y son recordadas. Se trata del gran 'tesoro' humano, lo más valioso, la auténtica verdad de cada persona. Lo que el cerebro decide conservar no tiene doblez ni engaño".

-"El Destino escuchó mis pensamientos. Después, como siempre, actuó según su criterio".

-"La única persona en la que puedo refugiarme, y, en cierto modo, aliviar mi suplicio, y, sin embargo, elegí el distanciamiento".

-"Debía obedecer al instinto".

-"Creí percibir la sonrisa de la intuición. La razón, en cambio, me dio la espalda".

-"Poco importaba que nos hubiéramos equivocado, Estábamos donde estábamos. Esa era la realidad".

-"Las lágrimas se explicaron mejor que yo".

-"Nunca aprenderé que todo está escrito".

-"Soy así, Reacciono con lentitud, pero como una ola, incontenible".

-"En casos de incendio provocado, el pirómano era condenado a tantos años como árboles arrasados. Eso representaba una condena prácticamente perpetua, no remisible, al igual que no lo era la vida del árbol que había sido quemado".

-"Siempre había un 'pero' en sus labios".

-"Me abrazó como nadie lo había hecho. Y recibí todo su amor, toda su ternura y toda su comprensión. Los brazos me rodearon y sentí cómo una fuerza, llegada de no sé dónde, me recorría de un extremo a otro. No dijo nada, pero lo dijo todo".

-"Era un fabricante de sueños. Abría y cerraba la imaginación, lo único que cuenta, en definitiva".

-"Creía en los sueños, como el mejor antídoto contra la oscuridad y la desesperanza. 'El hombre que sueña ya ha vencido'".

-"El Destino es previsor".

-"El hombre, aunque no lo sabe, procede del amor y, haga lo que haga, a él retorna. No hay caminos rectos: sólo circulares".

-"Morir es, únicamente, regresar a casa".

-"Cultura es tolerancia".

-"Subir exige esfuerzo, pero saber bajar, además, requiere una dosis especial de inteligencia".

-"No planifiques más allá de tu sombra".

-"Razón y sinrazón se persiguen inútilmente".

-"Cuando un hombre entregaba un jade negro a una mujer, eso se denominaba 'beso interior', el más limpio y profundo mensaje de amor. No hacía falta palabra alguna. Recibir un jade negro significaba 'ser amado'. Ese amor no podía ser expresado en palabras. El 'beso interior' encerraba, al mismo tiempo, un segundo mensaje: ese amor era imposible".

-"Amar es más importante que ser amado".

-"Lo más importante es: regresar, no importa cuando, ni tampoco adónde".

-"La intuición jamás se equivoca. Es la razón la que nos pierde".

-"Como sucede con frecuencia entre los testigos de un mismo suceso, las versiones no coinciden".

-"Nadie está capacitado para ofender a Dios, por mucho que se empeñen sus representantes".

-"Las mayores revelaciones ocurren cuando menos lo imaginamos, y en los lugares más insospechados".

-"No dijo nada. No insinuó. Sencillamente, utilizó el silencio para hablar".

-"La vida no era otra cosa que una larga cuerda, en la que el protagonista va soltando nudos. Cuando se desata el último, llega la verdadera vida: la vida después de la muerte".

-"El silencio expresa más, y mejor, que las palabras".

-"Nadie sabe realmente por qué nace, por qué vive, y, sobre todo, qué le espera después, suponiendo que exista algo tras la muerte".

-"Era, y es, toda mi vida, aunque no la vea".

-"El Amor sólo tiene una lectura: se derrama".

-"El miedo no es compatible con el Amor".

-"Las miradas también pesan, también caminan, también hablan".

-"Creí no tener nada, pero al descubrir la esperanza, comprendí que lo tenía todo".

-"Todos tenemos un amor imposible".

-"La paz tiene esa ventaja: se expresa mejor sin palabras".

-"El silencio es la mejor de las respuestas".

-"Cuanto más intuitivo, más certero. Cuanto más certero, menos necesitado de la razón. Cuanto más lejos de la razón, más al sur de la mediocridad".

-"Ninguna otra criatura mortal está capacitada para soñar despierta".

-"El cargamento de esperanza no depende de nosotros. Cada ser humano nace con un cupo".

-"Nada es fruto del azar".

-"La memoria sobrevive a la muerte".

-"Incluso el presente es memoria, un segundo después. En definitiva, vivimos para recordar, y recordamos porque hemos vivido".

-"Morir es cuestión de tiempo. Vivir es lo contrario".

-"Los que odian sólo tienen miedo".

-"Vive más el que sueña".

-"Las mujeres practican, mejor que los hombres, el arte de la intuición".

-"Soñar sólo es eso: caminar un paso por delante de la razón".

-"No busques la verdad, porque podrías hallarla".

-"La verdad no grita: susurra".

-"Es mejor hablar con los ojos. Después de todo, es el 'te quiero' más veloz".

-"Lo más hermoso está siempre por suceder".

-"La ley básica de la imperfección es la duda".

-"La sabiduría es una actitud".

-"Dudamos porque vivimos. Dudamos porque buscamos".

-"El que escucha, habla doblemente".

-"Enamorarse es prender una vela que, tarde o temprano, se extinguirá, pero, mientras dura, ilumina y nos aleja de la razón, la gran enemiga de la duda".

-"Lo imposible es, justamente, lo verdadero".


Caballo de Troya 7: Nahum

 

Autor: J.J. Benítez

Editorial: Círculo de Lectores, S.A.

Año: 2005

Páginas: 539

Género: Ciencia Ficción 

Sinopsis: Después de ser testigos de la recuperación de las facultades divinas de Jesús, Jasón y Eliseo acompañan al Maestro en su largo regreso a casa. Faltan menos de dos años para que Jesús inicie su prédica, y los dos pilotos reciben sus primeras enseñanzas y advierten los recelos que suscita el Maestro incluso entre sus más allegados. Datos que podrían emplear para reconstruir los evangelios cuando vuelvan... si es que logran volver.

Citas:

-"Para determinados judíos -los más exigentes con la Ley-, la pureza de origen era la garantía ante Dios y la única posibilidad de restablecer y conservar la nación judía. Sólo ellos formaban el verdadero Israel. Fue en esa época, inspirados probablemente por Esdras, cuando los judíos empezaron a utilizar los nombres de los padres de las doce tribus como designación de nombres propios. Con el tiempo, la pureza de origen se utilizó como 'palanca' para mover influencias y, en definitiva, para acaparar poder y riquezas. Sólo los que demostraban esa 'limpieza genealógica' tenían derecho a determinados trabajos y privilegios. Esa pureza era exigida, incluso, a los funcionarios y a todos aquellos que formaban parte de los consejos locales o nacionales".

-"El nombre de Jesús, por el que se lo conoce, es una 'occidentalización' de la designación hebraica; más exactamente del término arameo Yesúa o Josué".

_"La mezuzah, como las filacterias, era un símbolo externo que ayudaba a identificar a los judíos y también sus viviendas o propiedades. Para la casta de los fariseos, la mezuzah era una obligación, dictada por Yavé. Muchos de los que simpatizaban con estos rigoristas de la Ley exteriorizaban su postura con el uso del referido estuche metálico sobre las puertas. Cada vez que un judío entraba o salía de su casa, o de cualquier otra vivienda considerada 'limpia', tocaba la mezuzah con reverencia y se llevaba los dedos a los labios. La mayoría creía que este gesto era suficiente, no sólo para obtener la protección personal, sino, incluso, para lograr el éxito en el trabajo o en los negocios durante esa jornada".

-"En Antioquía, los seguidores del Maestro recibirían, por primera vez, el título de 'cristianos'".

-"Proyectos, vida e ilusiones se desvanecen en menos de un segundo".

-"El Yom Kippur (Día del Perdón) se celebra, generalmente, diez días después del Rosh Hashaná o Año Nuevo judío. Durante dicha festividad, el sumo sacerdote entraba en el 'Santo de los Santos' del Templo -la única ocasión en todo el año- y presentaba ofrendas a Yavé, solicitando disculpas por las ofensas del pueblo. Era también el único momento en el que pronunciaba el Nombre (YWHW o Yavé). El sumo sacerdote colocaba las manos sobre la cabeza de un macho cabrío y traspasaba al animal las culpas de los hombres. Después, el chivo expiatorio era conducido a 20 kilómetros de Jerusalén, en el desierto de Judá, y despeñado. De esta forma, los pecados -todos- quedaban perdonados".

-"Bet Yeraj o 'Casa de la Luna' fue fundada por los cananeos hace cinco mil años. El nombre, posiblemente, procede de la diosa Luna, a la que adoraban. Era un emplazamiento importante, en pleno cruce de caminos".

-"La miel, entre otras propiedades, es antiséptica. Actúa sobre la flora intestinal, combatiendo infecciones de toda índole. Para la disentería, por ejemplo, resulta especialmente indicada".

-"La intrincada burocracia sacerdotal en la época de Jesús se dividía en 24 clases. Cada una desempeñaba una semana de servicio en el Templo, de sábado a sábado. Acudían desde todo el país, especialmente desde las ciudades 'levíticas'. Así fue establecido desde los tiempos de David (mil años antes de Cristo). Los sacerdotes se reunían el día señalado y pasaban la primera noche en el patio del Templo. Allí procedían al sorteo de los 'trece oficios': inmolación, limpieza, quema de perfumes, toque de trompetas, bendición del pueblo, etc. Durante esa semana, el turno correspondiente era responsable de todo lo concerniente al Templo (desde la administración de justicia a la del dinero.)".

-"Según Yavé, si la mujer no estaba capacitada para dar hijos, el varón podía divorciarse o buscar nuevas esposas. Lo contrario no existía".

-"Entre los judíos, y en otras culturas, existía la creencia de que determinados hombres podían dominar las leyes de la naturaleza. Algunos los llamaban asap (adivino o brujo), otros, ittim o sallit. Eran capaces de atraer la lluvia, terminar con una plaga o lograr que un incendio quedara extinguido con el solo uso de su palabra. Para ello dibujaban un círculo, se situaban en el centro, y rezaban hasta que Dios concedía el prodigio de turno".

-"Los especialistas en los escritos del llamado 'apóstol de los gentiles' están de acuerdo en algo: Pablo fue un misógino. Su antipatía por la mujer aparece reflejada en las epístolas que le atribuyen. Sentía aversión y un intenso desprecio por el sexo femenino".

-"Lucas es el único evangelista que califica a la Señora de 'virgen' (habla de ello en tres oportunidades). El resto de los 'escritores sagrados' no lo menciona".

-"Por razones que nadie se ha atrevido a poner sobre la mesa, Pablo no soportaba las relaciones sexuales con mujeres. Que fuera o no homosexual no es el problema. Lo grave es que su mente, enfermiza o desequilibrada, pudo influir en otros (caso de Lucas)".

-"Nazir significaba 'guardados' o 'reservados'. Era un estilo de vida. El 'nazireato' consistía en una consagración -permanente o temporal- al Todopoderoso. El nazir se comprometía a tres votos solemnes: no beber vino, no cortarse el pelo y no entrar en contacto con los muertos".

-"Tampoco a mí me gustan las despedidas. En el adiós se muere un poco".

-"En la vida conviene escuchar los susurros de la intuición".

-"Las retorcidas leyes judías declaraban impuro a un hombre que, voluntaria o involuntariamente, tuviera una eyaculación, al margen de la cantidad de semen vertido".

-"Las literas, para los judíos muy religiosos, 'eran un invento de Satanás'. Las mujeres, sobre todo, tenían terminantemente prohibido dormir en ellas".

-"El día del Yom Kippur o de la Expiación, el ayuno era absoluto. Nadie trabajaba ni desarrollaba actividad alguna. Era, con seguridad, el día más severo del año, en el que se perdonaban los pecados del hombre hacia Dios. Con el paso del tiempo, el Día del Perdón fue modificando su esencia y los judíos empezaron a perdonar también los pecados de los hombres contra sus semejantes. El día era dedicado al rezo en las sinagogas y en el Templo. Sólo los enfermos estaban disculpados del obligado ayuno y de las correspondientes visitas a los lugares de culto. También era el día de las visitas a las tumbas de rabinos y familiares. A diferencia de los romanos, los judíos, en aquel tiempo, no depositaban flores en dichas tumbas".

_"La fiesta de Succot o de las 'Tiendas' ('Tabernáculos') era otra celebración típica, en la que los judíos daban por finalizada la recolección de las cosechas en general y la vendimia en particular. Se festejaba desde los tiempos de Moisés. Durante siete días, todo judío varón estaba obligado a vivir en una tienda o cabaña elaborada con hojas de palmera. Las mujeres, los esclavos y los enfermos quedaban libres de esta obligación. Incluso los niños que no dependieran del cuidado de las madres debían cumplir con el precepto de dormir y comer 'bajo la tienda'. Con el tiempo, la fiesta de las Tiendas se convirtió en la rememoración de los cuarenta años en el desierto del Sinaí, viviendo, justamente, en chozas y tiendas".

-"Sólo el sumo sacerdote estaba autorizado a pronunciar el nombre de Yavé, y una vez al año. ¿Hablar de tú a tú con Dios? ¿Tratarlo como a un amigo o un Padre? Eso era inviable en aquella religión. Semejante desobediencia suponía la pena capital".

-"Aunque los especialistas no se ponen de acuerdo, la opinión más extendida es que el origen de las sinagogas habría que buscarlo en la época de Babilonia, durante el exilio de los judíos. Fue en esos años de destierro, al carecer de Templo, cuando los judíos se plantearon la necesidad de seguir reuniéndose, tanto para rezar y estudiar la Ley como para sostener el sentido de nación y contrarrestar el paganismo que los estaba invadiendo. Así probablemente, nació el Kahal (sinagoga es una palabra griega)".

-"Las sinagogas eran también los lugares habituales donde se impartía la enseñanza en general. Eran las escuelas, tal y como las entendemos en la actualidad. Uno de los empleados o funcionarios -el hazán- se ocupaba de ello".

-"En la ceremonia de despedida del shabbat o Havdalá también se procedía a la consagración o 'declaración de sagrado' del vino y las especies, generalmente el pan de trigo. Los cristianos, posteriormente, copiaron parte de esta ceremonia, adaptándola a la fórmula mágico-matemática que conocen como Eucaristía".

-"El amor, querido joven, no llena los bolsillos. Los sacrificios al Dios del terror sí colman las arcas del Templo y mantienen sujeto al pueblo. A los escribas, sacerdotes y demás ralea no les interesa perder sus privilegios. El príncipe modificó los sacrificios a los dioses y el ritual de la sangre por la ofrenda de pan y vino y por la promesa de un Dios 'amor'. Es suficiente con buscar en uno mismo, en el 'círculo central', para encontrar al Altísimo. Dios es un regalo, no un contrato".

-"El mundo cambiará cuando los gobernantes aprendan ese sencillo principio: cada hombre es un mundo diferente, de la misma manera que no hay dos círculos iguales. No hay que hablar a las multitudes. Conviene hablar a cada corazón".

-"¿Preguntas por mis ilusiones y esperanzas? Cada una viaja con una verdad sobre los hombros, todas diferentes...".

-"La institución de los escribas o doctores de la Ley, también conocidos como sabios (jajamim), era una de las más importantes e influyentes en la vida social y religiosa de Israel. Su cometido era el estudio de la Torá, de las tradiciones paternas (halaká o tradición oral) y la correspondiente aplicación jurídica al día a día. No podían cobrar. Esto los obligaba a compaginar estudio y transmisión de la Torá con toda clase de oficios: carpinteros, jornaleros, pescadores, albañiles, felah, refinadores del lino, etc".

-"El verdadero sabio, amigo mío, es el que dispone de conocimientos, sí, pero sobre sí mismo. Lo otro, almacenar información, no es sabiduría".


viernes, 2 de julio de 2021

El dueño de la herida

 

Autor: Antonio Gala

Editorial: Círculo de Lectores

Año: 2003

Páginas: 444

Género: Relato

Sinopsis: Colección de relatos donde el amor de pareja es el protagonista. En cada historia se refleja alguno de los problemas comunes a toda relación amorosa como los celos, el abandono, la infidelidad, etc. Repleto de guiños a la vida del propio autor.

Citas:

"Algo que echo de menos y no sé lo que es me desocupa del pasado, como si fuera solo un punto de partida, y me empuja al futuro, ignorando también lo que será. Cargado con antiguos recuerdos que me han hecho el que soy, siento que sin querer salgo a la busca -a la espera, mejor- del reino nuevo".

-"Cuando llegues, Amor, tendrás que recibirme como soy, no como te imaginas. Tomarás mi libertad y me darás la tuya. Tomarás mi compromiso y me darás el tuyo. Empezaremos juntos a nacer; pero no será posible desentenderse de los pesados lazos del recuerdo. Yo sé que tus facciones inauguran el mundo: procuraré que no se interpongan entre tú y yo facciones anteriores, la fresca y dúctil piel sobre la que dormí, las caricias a las que me acostumbré, los extremados cuerpos que asaltaron mi soledad un día, el deseo que jamás se agotaba y se agotó...". 

-"Pero escúchame bien: llega para quedarte cuando llegues".

-"El matrimonio consiste  en un edificio que tiene que tener oficinas, quirófanos, cuartos de trabajo, escritorios, guarderías infantiles, salas de espera, recibidores, comedores y hasta tanatorios...Una barbaridad. Hay que currárselo con un par de ovarios".

-"Fabiola se había convertido en la gata de Flora, que si se la meten, chilla, y si se la sacan, llora".

-"Yo no me sentí amada como había soñado y, en consecuencia, tampoco yo amé así. Me resigné a esperar sin compartir gran cosa".

-"A los hijos se les quiere por encima  de todo y se da cada  minuto de la vida por ellos, aunque ellos no lo sepan ni quieran aceptarlo. Es una obligación".

-"A menudo se repite que el primer amor vuelve siempre; es mentira: lo que sucede es que no se va nunca".

-"Hay una edad en que siempre es verano, y hay otra en que el otoño se instala como un rey, incomprensible y evidente, dentro del corazón". 

-"Cada ruptura es una liberación y es un fracaso".

-"Los peores enemigos no son los que nos odian: son los que nosotros odiamos. Los más poderosos enemigos de la libertad verdadera no son los tiranos ni los ajenos, sino los que conviven con nosotros los que son nosotros, los que nos han ido haciendo como somos...".

-"Los cómplices son siempre peligrosos. Antes o después, o cantan o chantajean". 

-"Nadie odia lo que no haya amado".

-"Siempre se ama lo que se amó".

-"El uniforme está para asemejarnos a todos, para anular nuestras peculiaridades".

-"No fui mariposeando de una a otra como a menudo sucede a quienes no les gusta lo suficiente ninguna porque sencillamente no les gustan las mujeres".

-"Nadie que no lo haya experimentado puede imaginar cómo vuela el tiempo cuando las vidas adquieren la monotonía de un quehacer diario".

-"En el fondo, todo el mundo está solo. A la soledad no hay que temerla".

-"Cuánto cambian las cosas. ¿O somos nosotros los que cambiamos?".

-"Las horas son a veces tan largas como días; los meses, como años".

-"En la moda se produce una contradicción: cada hombre y cada mujer es miembro de un grupo que tiene su propia estética y sus valoraciones; y al mismo tiempo es una persona individual que tiene que defender, contra el grupo al que pertenece, su identidad y sus peculiaridades".


Una cita con mi vida


Autor: Cecelia Ahern

Editorial: Planeta, S.A.

Año: 2012

Páginas: 430

Género: Novela romántica

Sinopsis: ¿Has pasado demasiado tiempo ignorando tu vida sin darte cuenta? ¿Eres realmente quien quieres ser? ¿Te levantaste un día y fuiste consciente de que los años habían pasado y tú no habías hecho nada? Si tu vida te mandara cartas pidiéndote una cita, ¿acudirías? Tú y tu vida tenéis mucho de que hablar, ha llegado el momento de plantearte cómo quieres vivir.

Citas:

-"Nunca se nos olvidan las cosas que hemos hecho, cuando sabemos que las hemos hecho mal".

-"Lo malo que hicimos siempre está ahí, para que lo recordemos".

-"Mi familia pertenecía a una religión muy seria, llamada la Iglesia del Protocolo Social. La autoridad máxima de su iglesia era La Gente. Todas sus acciones y cada una de sus palabras estaban inspiradas en lo que diría La Gente".

-"Las personas mayores son como los bebés: algo en su comportamiento las vuelve adorables, a pesar de su personalidad ignorante y egoísta".

-"Detesto a mis ojos, porque son unos cabrones delatores".

-"En el proceso de hacernos mayores, lo perdí. En algún lugar del camino. No sucedió de un día para otro, sino gradualmente; fue desapareciendo un poco más cada día. No estoy hablando de su presencia. Siempre estábamos juntos, pero yo sentía que él se había ido a otro sitio, aunque los dos estuviéramos en la misma habitación".

-"Cuando estás tratando de encontrar todas tus partes, es difícil tener una relación con alguien que ya está completo".

-"La felicidad no está en el destino, sino en el camino que recorremos".

-"¿Cómo crees que se desarrolla la vida? Hay una serie de coincidencias y sucesos que tienen que producirse de alguna manera. ¿Tú crees que nuestras vidas chocan y se entrelazan sin orden ni concierto? Si no hubiera ninguna razón, ¿para qué serviría todo? ¿Por qué crees que pasan las cosas? Hay resultados, repercusiones y consecuencias cada vez que conoces a alguien o dices algo".

-"Era un completo desconocido y no me importaba decirle la verdad".

-"La vida suele conseguir lo que se propone cuando de verdad sabe lo que quiere".

-"Si tienes un sueño, al menos debe ser posible tratar de hacerlo realidad. Tiene que ser algo aparentemente fuera de tu alcance, pero que se pueda conseguir con un poco de dedicación y esfuerzo. Los sueños deben hacerte pensar: 'Si tuviera valor y no me importara el qué dirán, lo haría sin dudarlo'".

-"Creo que para saber lo que deseas es preciso saber antes lo que no quieres".

-"Alguien dijo una vez que el mundo es un libro. Si no viajas, es solamente una página".

-"No me gustaba lo que tenía, pero no sabía lo que quería, por lo que volvía a actuar sin propósito".

-"Nada habla más alto que toda una vida de arrepentimiento y lamentaciones".

-"Cuando las personas están demasiado ocupadas con el trabajo, los amigos y otras distracciones, a veces pierden de vista las cosas importantes".

-"No creo en la felicidad eterna, sino en alegrías ocasionales".

-"Quise tener cosas corrientes, cosas que no me importaban demasiado, para no tener que perder nunca más algo que amara de verdad".