jueves, 2 de mayo de 2019

Me quedo con lo mejor


Autor: Lola Herrera

Editorial: Santillana Ediciones Generales

Año: 2003

Páginas: 654

Género: Biografía

Sinopsis: Después de ponerse en la piel de cientos de personajes -como su célebre y aplaudida Carmen Sotillo, en "Cinco horas con Mario"- que marcaron un antes y un después en su trayectoria, se atreve ahora a contarnos sin atrezzo, en un ejercicio exquisito de sinceridad, humildad y valentía, los pasajes señalados de su vida. Una vida de mil colores que ha pasado haciendo y deshaciendo maletas, en muchos momentos a solas con su soledad, plantando al mal tiempo buena cara. Lo que tiene lo fue ganando paso a paso, dejando por el camino un rastro de fortaleza que alimentaba su condición de mujer en una época difícil para ello.
Por eso no se cansa de dar las gracias en estas páginas entrañables, trufadas de los numerosos pensamientos que la han acompañado siempre, en las que expresa su deseo de poder disfrutar de todas esas cosas que ha ido posponiendo. Que ya toca

Citas:

-"Yo creo que es importante, muy importante, de quién naces, cómo y de qué manera entras en este mundo".

-"Fueron muchos los hijos que crecieron sin la protección y el amor de sus padres por culpa de unos asesinos con la licencia para matar que les daba la guerra".

-"El lugar donde vives, donde estás, tiene su relevancia, pero lo más importante es con quién lo compartes y en qué situación".

-"Los que mueven los hilos del mundo, los que tienen la llave de la economía, los que deciden qué guerra van a organizar y cuánto tienen que durar para vender las armas que fabrican unos amigos suyos o ellos mismos, los que quieren conseguir las riquezas de un territorio que no les pertenece... Todos los desalmados e insaciables de este mundo...¿pensarán que son inmortales?".

-"Las circunstancias adversas unen a quien las padece".

-"No es comparable una guerra civil con una guerra económica, pero en las dos están presentes la crueldad sin límites, la perversión y el abuso".

-"Se puede matar de muchas maneras. Los que deciden estas situaciones cada vez son más refinados y selectivos, las víctimas son siempre las mismas. Pero en una guerra económica se puede acotar aún mejor el número de objetivos, con mayor precisión y ensañamiento".

-"Esto de llamarle a las cosas por su nombre no le viene bien a mucha gente, crea incomodidad y distancia, hablando de lo mismo y en el mismo idioma".

-"Cuando estás educada en la escasez, lo que venga de más es bien recibido".

-"La música es una fuente que puede empapar cualquier estado de ánimo, que te puede sugerir, acompañar, envolver y embellecer la vida. Es un campo tan amplio, tan variado y tan lleno de matices que todo el mundo puede encontrar una parcela para cada momento. La música tiene el poder de transportarte, de emocionarte, de zarandearte, de relajarte...".

-"Si no tienes una buena base para ir construyendo, más tarde o más temprano se cae el edificio".

-"Como vivimos en un mundo donde casi nada es lo que parece, ni lo que nos cuentan, se me pasa por la cabeza si estará en el interés del sistema el fracaso escolar de un amplio sector".

-"Vivimos entre montañas de grandes mentiras, medias verdades y mucho humo. Nos venden humo de todos los colores... Nada es lo que parece. El cinismo, la apariencia sin ningún contenido, la estupidez y la perversión en el lenguaje están muy bien remunerados".

-"El valor nace de la necesidad, y dependiendo de su tamaño, así es el salto que das".

-"La radio es muy mágica, lo más parecido a la lectura. En la imaginación y la fantasía individual, el oyente, como el lector, recrea los escenarios, el aspecto de los personajes y toda la atmósfera de la historia".

-"Hoy por hoy, me parece una barbaridad no tener relaciones sexuales antes de unirte con tu pareja. El sexo es una parte muy importante en una relación y es un riesgo innecesario comenzar una vida juntos sin conocerse en ese terreno".

-"Para querer a fondo hay que admirar también algo de las personas queridas".

-"Las guerras hacen que todo sea incomprensible y que se note más la ausencia de ese Dios".

-"Es importante encontrar sosiego, tener lugares físicos y mentales donde refugiarte para encontrar la paz".

-"Ver la muerte de cerca hace que te plantees la vida y todo lo que tienes pendiente".

-"Abortar no es obligatorio, pero sí es necesario tener derechos para poder decidir, y que eso se recoja, como ya está, en una ley. Si se pretende modificar esa ley, lo lógico sería contar sobre todo con las mujeres. No podemos retroceder, no es serio".

-"No está nada mal hacerse mayor, envejecer, poder estar aquí. Creo que es una pérdida de tiempo y un sacrificio inútil empeñarse en ser joven cuando ya no lo eres. Con el paso de los años se ganan otras cosas muy importantes, si cuentas con una cabeza normal y aceptas el paso del tiempo. No es agradable vivir en una sociedad en la que está mal visto ser mayor, pero no hay que hacer mucho caso".

-"Me enseñaron, entre otras muchas cosas, que la esperanza es imprescindible para vivir, unida a la constancia, a la disciplina y al compromiso. Que el humor es muy necesario para todo. Que la pasión y el amor son los motores que embellecen y agitan nuestras vidas. Y que todo eso era conveniente aderezarlo con paciencia y sentido de la realidad, sin perder de vista nunca esto último".

-"Como estoy segura de que de todo se aprende, de las soledades impuestas aprendí a construirme una propia y a encontrar el placer de estar con ella. Es mi gran refugio, en el que sopeso casi todo. No puedo tomar una decisión sin antes mirarla desde todos los ángulos".

-"Nunca es tarde para dejar o empezar algo en lo que creer".

-"Las situaciones difíciles te enseñan a medir los riesgos y te otorgan un sexto sentido, una prudencia que se convierte en ayuda, una ayuda impagable".



La bruja de Portobello


Autor: Paulo Coelho

Editorial: Círculo de Lectores

Año: 2007

Páginas: 278

Género: Drama

Sinopsis: Relata la vida de Athena mediante la gente que la conocía bien o que no la conocía nada. Entre ellos, u madre adoptiva, un periodista, una sacerdotisa, un historiador y una actriz. Cada persona ilustra un aspecto diferente del carácter de Athena, describiendo lo que vieron y experimentaron y también compartiendo sus propias impresiones, creencias e inquietudes.

Citas:

-"Nadie ofrece en sacrificio lo más importante que posee: el amor".

-"Nadie pone sus sueños en manos de aquellos que pueden destruirlos".

-"Si hay algún consuelo en la tragedia de perder a alguien a quien amamos, es la esperanza, siempre necesaria, de que tal vez haya sido mejor así".

-"El pasado será un recuerdo lejano, que al final me hará preguntarme durante el día: ¿Cómo pude estar tan ciego?, ¿Cómo pude ser tan ingenuo?".

-"Nadie puede manipular a nadie. En una relación. ambos saben lo que hacen, aunque uno de ellos vaya después a quejarse de que ha sido utilizado".

-"Cuando la generosidad del destino es muy grande, siempre hay un pozo en el que pueden caer todos los sueños".

-"Las cosas no son tan absolutas; existen en función de la percepción de cada uno. Y muchas veces, la mejor manera de saber quiénes somos es intentar saber cómo nos ven los demás".

-"Fui consciente de que estaba viviendo un momento inolvidable de mi vida; esos momentos que no entendemos hasta que se han ido".

-"Ya divisaba mejor la situación en la que me encontraba: una vida que yo había escogido, creyendo que el amor puede salvarlo todo. Y no es verdad: a veces acaba llevándonos al abismo, con el agravante de que generalmente arrastramos con nosotros a las personas queridas".

-"El tiempo, además de curar las heridas, me enseñó algo curioso: es posible amar a más de una persona en la vida".

-"He aprendido a sufrir en silencio toda mi vida".

-"Cuando las bocas se cierran, es porque algo importante va a ser dicho".

-"La soledad es más fuerte cuando intentamos enfrentarnos a ella, pero se muestra débil cuando simplemente la ignoramos".

-"¿Qué es un maestro? No es aquel que enseña algo, sino aquel que inspira al alumno para que dé lo mejor de sí mismo y descubra lo que ya sabe".

-"Si estaba escrito, nos veríamos de nuevo; es importante permitir que el destino interfiera en nuestras vidas y decida lo que es mejor para todos".

-"Siempre he sido alguien que se guía por la lógica, capaz de entender que el amor puede ser construido y no simplemente descubierto".

-"La vida me ha dado tantos momentos de dura realidad que me resulta fácil soñar un poco".

-"Aunque yo creo que el amor es suficiente para justificar toda una existencia, tengo la absoluta certeza de que no puedo pedirle que sacrifique su futuro para quedarse a mi lado".

-"Después de todo ¿qué es la felicidad? Amor, responden. Pero el amor no da, y nunca ha dado felicidad. Todo lo contrario, siempre es una angustia, un campo de batalla, muchas noches en vela, preguntándonos si estamos haciendo lo correcto. El verdadero amor está hecho de éxtasis y agonía".

-"He buscado la felicidad durante mucho tiempo de mi vida; ahora lo que quiero es alegría. La alegría es como el sexo: empieza y acaba. Yo quiero placer. Quiero estar contenta, pero ¿felicidad? Ya no caigo en esa trampa".

-"La gente, cuando se aleja de su mundo, suele ser más aventurera, ya que las barreras y los prejuicios quedan lejos".

-"Haz un esfuerzo por llenar de nuevo tu vida con un poco de fantasía; sobre nuestras cabezas hay un cielo al que toda la humanidad, en miles de años de observación, le ha dado una serie de explicaciones razonables. Olvida lo que aprendiste de las estrellas, y volverán a transformarse en ángeles, o en niños, o en cualquier cosa que quieras creer en ese momento. Eso no te hará más estúpido: no es más que un juego, pero puede enriquecer tu vida".

-"¡Somos lo que decimos!".

-"Es bueno dar cuando alguien pide, pero es mejor todavía poder dárselo todo al que nada pidió".

-"Si eres capaz de todo, si sabes que estás haciendo lo correcto, ¿cómo es que no consigues al menos ser amada y admirada por eso?".

-"Los cambios solo se dan cuando hacemos algo que va en contra, totalmente en contra de todo a lo que estamos acostumbrados".

-"El futuro es caprichoso porque se guía por las decisiones tomadas aquí, en el presente".

-"El amor: o lo sientes, o no hay fuerza en el mundo que consiga provocarlo".

-"Todos tenemos un deber para con el amor: permitir que se manifieste de la manera que crea mejor".

-"Podemos elegir seguir nuestros propios pasos, no los que la sociedad nos obliga a dar".

-"Una madre no tiene que comprender nada; solo amar y proteger. Y enorgullecerse".

-"Cuando el odio hace que alguien crezca, éste se transforma en una de las muchas maneras de amar".

-"El verdadero amor puede resistir la distancia".

-"¿Por qué me amas? No lo sé ni tengo el menor interés por saberlo".


martes, 16 de abril de 2019

Inferno


Autor: Dan Brown

Editorial: Planeta

Año: 2013

Páginas: 640

Género: Intriga

Sinopsis: En el corazón de Italia, el catedrático de simbología de Harvard, Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: "Infierno" de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidiar con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

Citas:

-"Las decisiones del pasado determinan nuestro presente".

-"Cuando todas las provincias del mundo estén tan repletas de habitantes que no puedan vivir donde están ni trasladarse a otro sitio, el mundo se purgará a sí mismo".

-"Para alcanzar el paraíso, el hombre debe pasar por el infierno".

-"Al nadar por un oscuro túnel, llega un momento en el que ya no tienes suficiente aire para deshacer el camino. La única posibilidad es seguir nadando hacia lo desconocido y rezar para encontrar una salida".

-"La mente humana tiene un primitivo mecanismo de defensa que niega cualquier realidad que provoque un estrés excesivo al. cerebro. Se le llama negación".

-"Es físicamente imposible no pensar en nada".

-"Los mejores engaños utilizan la mayor cantidad posible de elementos reales".

-"Sólo hay un agente infeccioso que viaje más rápido que un virus. El miedo".

-"El peor tipo de soledad en el mundo es la de ser malentendido".

-"Recuerda esta noche, porque marca el principio de la eternidad".

-"Mientras sigan mencionando tu nombre, nunca morirás".

-"En tiempos peligrosos, no hay mayor pecado que la pasividad".



El club de la memoria


Autor: Eva Díaz Pérez

Editorial: Destino

Año: 2008

Páginas: 302

Género: Narrativa española

Sinopsis: Una historiadora encuentra en la Filmoteca Nacional el diario de uno de los componentes del Club de la Memoria, un grupo de jóvenes escritores y autores que durante la II República participaron en las misiones pedagógicas para educar al pueblo español.

Citas:

-"Sólo sé que volví y que no pude encontrarme, que se me pasó la vida pensando en otra tierra y que cuando pude volver a ella comencé a añorar la que había dejado. Debe ser eso que llaman contranostalgia. Regresé después de muchos años y sólo puedo sentir que mis pesadillas han envejecido conmigo. Están ahí, cansadas, llenas de polvo, apestando a moho, hartas de ir de un lado a otro, de no saber dónde descansar y morirse de una vez por todas".

-"Soy de esos exiliados que nunca soportó el destierro, obsesionado con volver cada año, la maleta siempre detrás de la puerta, sin querer comprar muebles ni cosas que me ataran a un lugar que sólo era eventual, sin casarme ni tener hijos allá, en el otro mundo, en la patria prestada".

-"Soy un triste exiliado, un viejo lleno de amargura y nostalgia, incapaz de dejar de mirar el pasado, tan absurdo, tan obsesionado con lo que pudo ser y no fue que, desde entonces, guardo un reloj parado en el bolsillo".

-"En este país la cultura funciona así. Se habla de un artista cuando se ha muerto, sólo entonces le dedican páginas en los periódicos. Eso en el caso de que sea conocido. Para el resto sólo hay silencio".

-"El tiempo, eso que nos aniquila a todos".

-"Nadie sigue siendo la misma persona después de una guerra. Se deja de ser inocente; los ojos se vuelven oscuros y mortecinos; aparecen surcos, caminos, senderos alrededor de la boca y en la frente surge una geografía del dolor que no podrá borrarse".

-"Despertar sin dejar de soñarnos sería tener un sueño lúcido".

-"No puedo recordar lo que no he olvidado porque ni siquiera lo he vivido".

-"Había abierto la puerta de la memoria, de la vida pasada y no borrada del todo. Y a veces, las habitaciones cerradas largo tiempo huelen mal y hay que dejar que salgan los fantasmas aburridos, cansados o aterrorizados".

-"No se puede vivir en las ruinas del recuerdo".

-"El suicidio es la fuerza de los que ya no tienen nada, la esperanza de quienes ya no creen, el sublime valor de los vencidos".

-"Esa costumbre de los que miran sin ver porque han vivido demasiado tiempo en el mismo sitio".

-"El mundo no resiste a los que se empeñan en recordar, a los enfermos de la memoria".

-"Sí, es mejor olvidar, quizás más sano y saludable".

-"Pasear por los cementerios, por las laudomias de todas las ciudades, es como descubrir ese otro lado del espejo, el mundo viscoso en el que pasean los dobles de cada uno de nosotros, esperándonos".

-"El arrastre de las cintas de mi vida es lento y pesado porque lleva demasiadas sombras dentro".

-"Todos los aeropuertos son no-lugares,  algo que debe de ser parecido a la tierra de los apátridas, el triste paraíso de los pasajeros en tránsito, donde no hay tiempo para mirar en los espejos, donde reina el imperio de la urgencia, el vértigo y las prisas, donde los viajeros sin destino cargan con historias en sus maletas".


Diario disperso


Autor: Pepe Colubi

Editorial: Laria

Año: 2006

Páginas: 175

Género: Humor

Sinopsis: Selección de artículos que se detiene en los pequeños detalles que convierten la vida cotidiana en una extraña aventura; la creación de pelusas, las moscas insistentes, el kit de aseo en los hoteles, las colas de supermercados o la lista de regalos de boda de Letizia. Pepe Colubi no ofrece preguntas metafísicas ni grandes respuestas, sólo la perplejidad de un ser disperso que no sabe de dónde viene, a dónde va, ni sobre todo, para qué sirve ese agujero en la punta del capuchón del Bic.

Citas:

-"No es millonario el que tiene millones en el banco sino el que puede irse a la playa en pleno día laboral de mayo".

-"Los dispersos guardamos todo tipo de recortes: valen periódicos, revistas, folios, almanaques, facturas, pegatinas o etiquetas. Las carpetas donde los acumulamos se van hinchando como si retuvieran líquido, quizás la tinta de tantos artículos, dibujos y fotografías que un día llamaron nuestra atención. De vez en cuando (una mudanza, un incendio, un supino aburrimiento) me da por abrir una; tras sobreponerme a la explosión de ácaros, polvo y polilla, me enfrento a cuestiones inquietantes: ¿por qué guardé ese artículo hace tantos años? Puede ocurrir que no encienda en mi memoria rastro alguno de sorpresa, emoción, abatimiento, odio o afecto. Una de dos; o yo era distinto o alguien ha estado metiendo viejas páginas ajenas a mí en estas recopilaciones de recortes inútiles. Va a ser lo primero".

-"Pasar todo un día en casa sin hacer nada es todo un arte".

-"Escuchemos a Groucho Marx: 'Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer'. Entremos en el perro, por tenebroso que nos parezca; por si no fuera suficientemente humillante evacuar en plena acera, tiene que resultar muy inquietante hacerlo con un tipo detrás de ti con una bolsa abierta. Y no me vale que se tenga mucha confianza con el recogedor; al fin y al cabo, ni siquiera es de la familia. No sé ustedes, pero es para ponerse y no echar gota".

-"A la gente le cambia el carácter en las rebajas. No compramos por necesidad sino porque hay rebajas. Se cumple la vieja aspiración del comerciante: la oferta domina y controla a la demanda".

-"Lo peor para una persona con vocación de servicio es no poder ayudar".

-"El objetivo de la publicidad es crear necesidades, en la mayoría de casos, inútiles".

-"Las compañías aéreas nos han privado del pequeño (más bien minúsculo) refrigerio gratuito; quien quiera un zumo de mentira o un bocadillo de queso acartonado debe pagarlo. Cuando ofrecían bebidas gratis, raro era quien las rechazara, pero en el vuelo de anteayer, sólo un pasajero hizo gasto de bar. Antes nos ponían el producto delante, al alcance de la mano; nos veíamos en la obligación de consumir ese zumo de tomate por el que ahora no pagaríamos ni un céntimo de euro".

-"El gobierno catalán aprueba hoy mismo un decreto para crear, regular y dignificar la profesión de portero de discoteca. Una lectura atenta confirma certezas y abre interrogantes; si la crean es que antes era un hobby, si la regulan es que hasta ahora hacían lo que querían, y si la dignifican es que está mal vista. Ya no se les llamará porteros sino 'controladores de accesos'. El curso que deberán aprobar incluye técnicas de autocontrol y nociones de primeros auxilios; es decir, si el controlador pierde los nervios y le atiza un sopapo al cliente pesado, sabrá que hacer para bajarle la hinchazón".

-"Un señor con barba, gafas de cerca, chaleco caqui y un pincel en la mano abre una tumba, cepilla los restos, afirma que se trata de un gran descubrimiento y la sociedad le aplaude. Pero si un punky con cresta, pies negros y camiseta anarquista abre una tumba con un boli bic y dice que lo flipa, llaman a la policía para que lo encierren, lo duchen y le corten el pelo, si es posible. Nunca he sabido dónde acaba la profanación y empieza la arqueología".

-"La memoria es frágil, arbitraria e impredecible. Mi cabeza está llena de datos inútiles que no atormentan pero molestan".

-"Lo peor no es almacenar basura en el hipotálamo sino ser incapaz de recordar algunas cosas realmente importantes o prácticas".

-"La playa, como escenario, resulta un espacio idílico, pero con figurantes se convierte en otra cosa".

-"No pocas veces me he sentido identificado con Felipe el amigo de Mafalda que a fuerza de pura imaginación convertía lances cotidianos en fantásticas aventuras".

-"Me interesan los lapsus porque son accidentes que interrumpen de manera extraña nuestro discurso cotidiano".

-"Las frases, como los filetes, pueden estar crudas, hechas o muy hechas".

-"Somos nuestros aciertos en la misma medida que nuestros errores".

-"Los adultos que añoran su edad del pavo es que no han salido todavía de ella; hay muchos así, algunos incluso llegan a concejal".

-"Alguien dijo que los muertos siguen vivos mientras haya una sola persona en la Tierra que se acuerda de ellos. Lo mismo pasa con los bares: se mueren en acto de servicio (nunca mejor dicho) pero seguirán vivos en nuestra memoria".

-"La edad infantil, por irresponsable, ingenua y despreocupada, es la única verdaderamente plena. Uno va creciendo y se supone que madurando, extraño proceso por el cual nos cargamos de muchas dudas y alguna certeza".

-"Teníamos sol torrencial en un cielo azul y despejado, pero en la playa no había quien parase por culpa del viento. No es el viento lo que molesta, sino que millones de granitos de arena se conviertan en diminutos kamikazes estrellados contra los cuerpos inertes. En esas condiciones, la arena parece un ser vivo entrometido capaz de alcanzar los más insospechados pliegues y accidentes de nuestra anatomía. La cosa es que Xagó tienes unas cuantas rocas estratégicas a las que todos los "playistas" acudimos en busca de refugio antiaéreo".

-"Todos los años de nuestra vida se construyen con enormes efemérides, pero los acontecimientos más cotidianos son los que nos marcan de cerca".

-"Alguien dijo que sólo hay dos formas de celebrar las navidades; bien o en familia. Lo mismo sirve para una boda, o la pasas bien o como invitado. Y quizás no fueran tan agobiantes si no hubiera que vestirse de la forma más cara, incómoda e inútil que conozcamos".

-"Una de las mayores preocupaciones del montaje de una boda se centra en la correcta elección de las viandas que se ofrecen a los invitados; hay que desagraviar tanto sacrificio, nada mejor que abotargados de comida y alcohol para que se vayan contentos, convencidos de que ha merecido la pena, vamos a echar la espuela".

e se vayan contentos, convencidos de que ha merecido la pena, vamos a echar la e

jueves, 18 de octubre de 2018

Líbranos del bien

 


Autor: Donna Leon

Editorial: Seix Barral

Año: 2007

Páginas: 320

Género: Intriga

Sinopsis: Tres hombres, entre ellos un carabiniere, irrumpen en el apartamento de un pediatra en plena noche, lo atacan y se llevan a su hijo de dieciocho meses. ¿Qué ha motivado un ataque tan violento por parte de las fuerzas del orden? Cuando el comisario Brunetti es convocado al hospital en que ingresa la víctima del cruel asalto, deberá enfrentarse a más preguntas que respuestas. Al mismo tiempo, el inspector Vianello descubre una estafa que implica a los farmacéuticos y médicos de Venecia. Y tras la estafa... algo más que dinero.

Citas:

-"Trataba de evocar cuándo se había sentido tan feliz".

-"Un hombre, sin la ropa, no es más que medio hombre".

-"Un hombre desnudo no atacaría a un hombre que tuviera una metralleta en la mano. Como no fuera para defender a su familia".

-"Los tiempos en los que la policía podía irrumpir en cualquier sitio sin una orden no habían llegado todavía. Al fin y al cabo, esto no era Estados Unidos".

-"La ley es una bestia sin entrañas".

-"¿Es que hemos llegado al punto en el que la ausencia de vicio es ya la virtud?".

-"Si uno de sus hijos le hubiera sido arrebatado en cualquier momento después de que él lo viera por primera vez, su dolor no habría sido menor que si lo hubiera tenido a su lado durante dieciocho meses o dieciocho años".

-"La explicación más sencilla suele ser la acertada".

-"Se había hecho a la idea de que la mayor parte de lo que leía en los libros, diarios y revistas era sólo una aproximación de la verdad, sesgada siempre hacia la izquierda o hacia la derecha. Y, con los años, había aprendido a leer discriminando y casi siempre conseguía descubrir una parte de verdad -no se hacía ilusiones de encontrarla toda- en lo que leía".

-"La caridad, digamos, es una buena inversión porque el prójimo nos paga en la misma moneda".

-"¿Cuán hondo había de ser el sufrimiento de un hombre, para hacerle desear no haber sido padre?".

-"A veces la gente habla con medias palabras".

-"Nada cambia. Nada en absoluto".

-"Él siempre había sido el enamorado y ella la que se dejaba querer".

-"Aunque una mujer ya no desee las atenciones de su marido, no quiere que sean para otra persona".

-"La vida sexual del individuo es la esencia, la savia que alimenta el cotilleo. Descartada ésta, apenas te queda algo que comentar acerca de tus semejantes, por lo menos, algo que tenga interés, aparte de su dinero, su trabajo o su salud. Estas cosas pueden interesar a ciertas personas, pero ninguna posee el poder de fascinación de la conducta sexual y sus consecuencias".

-"Esa era precisamente la situación que deseaba evitar: mantener semejante conversación por teléfono, si poder observar las reacciones ni estudiar las expresiones de ella mientras hablaban".

-"La incapacidad de los drogadictos para ayudarse a sí mismos".

-"Con los estímulos adecuados, todos somos capaces de cualquier cosa".


viernes, 12 de octubre de 2018

Lo es

 


Autor: Frank McCourt

Editorial: Maeva, S.L.

Año: 1999

Páginas: 414

Género: Biografía

Sinopsis: Relato del viaje americano de Frank, que comienza con el desembarco en el puerto de Nueva York a los diecinueve años, acompañado por un sacerdote que ha conocido en el barco. Consigue trabajo en el Hotel Biltmore, y allí se encuentra con la marcada jerarquía que impera en este "país no clasista". Más tarde es llamado a filas y lo envían a Alemania, donde adiestra perros y pasa informes a máquina.

Citas:

-"Debe ser raro ser cura y despertarse por la mañana y saber, allí acostado en la cama, que tienes el poder de perdonar a la gente o de no perdonarla, según estés de humor".

-"Es posible que sea difícil escuchar los pecados de la gente, día va, día viene, cuando a ti te apetecería cometer algunos, y después cuando te tomas unas copas todos los pecados que has oído contar estallan dentro de ti y eres como todos los demás".

-"En el mundo hay dos cosas que a mi madre le fastidian: guardar rencor y deber dinero".

-"No debo pensar en porqué no puedo hacer algo, debo pensar en porqué sí puedo hacerlo".

-"Aprendí en el ejército que lo más fácil es decir a la gente de las oficinas lo que quieren oír, porque de lo contrario siempre hay alguien más arriba que te pide que cumplimentes un formulario más largo".

-"Yo no había pensado nunca que la universidad sería todo números, letras y notas y medias y gente que me pondría a prueba. Creí que sería un sitio donde unos hombres y mujeres eruditos y amables enseñarían con cordialidad, y que si yo no les entendía se detendrían a explicármelo".

-"A un caballo ciego le da igual que asientas con la cabeza o que le guiñes el ojo".

-"Es muy difícil ir por la vida sin decir lo que te viene a la boca".

-"Una muchacha de quince años lleva un adelanto de varios años a un muchacho de esa misma edad".

-"La prueba de la inteligencia es la capacidad de albergar pensamientos opuestos al mismo tiempo".

-"El pasado es el pasado, y volver atrás es peligroso".

-"Pensaba que conocería el dolor del hombre adulto, el luto riguroso y elegante, el sentido elegíaco adecuado para la situación. No sabía que me sentiría como un niño al que han estafado".

-"Después de un gran dolor llega un sentimiento solemne".


miércoles, 3 de octubre de 2018

Las cenizas de Ángela

 


Autor: Frank McCourt

Editorial: Maeva, S.L.

Año: 1997

Páginas: 400

Género: Biografía

Sinopsis: Dolorosa y a la vez esplendorosa biografía, en donde su autor se remonta a Limerick, un pueblo de Irlanda sumido en la pobreza. De allí, a la América durante la Gran Depresión, y el choque entre las realidades y sus fallidas promesas. La única esperanza de Ángela está en la educación de sus cinco hijos. Frank McCourt entre ellos.

Citas:

-"Ningún hombre sabe lo que es una madre que ha perdido a un hijo, aunque viviera más que dos Matusalenes".

-"El que pide no escoge".

-"La situación de un hombre es diferente. Tiene que mantener la dignidad. Tiene que llevar su cuello y su corbata, mantener las apariencias y no pedir nunca nada".

-"A las personas mayores no les gusta que los niños les hagan preguntas. Ellos pueden hacerte todas las preguntas que quieran. "¿Cómo te va en la escuela?", "¿Eres un niño bueno?", "¿Has rezado tus oraciones?", pero si tú les preguntas si han rezado sus oraciones, pueden pegarte un capón".

-"Con el buen tiempo los hombres se sientan en la calle fumando cigarrillos si los tienen, contemplando el mundo y viéndonos jugar. Las mujeres quedan de pie con los brazos cruzados, charlando. No se sientan, porque lo único que tienen que hacer es quedarse en casa, cuidar a los niños, limpiar la casa y cocinar un poco, y los hombres necesitan las sillas. Los hombres se sientan porque están cansados de ir a pie a la oficina de empleo cada mañana a firmar el paro, de discutir los problemas del mundo y de preguntarse qué pueden hacer con el resto del día. Algunos se pasan por el corredor de apuestas para estudiar las posibilidades y apuestan un chelín o dos a algo seguro. Algunos se pasan horas enteras en la biblioteca Carnegie leyendo periódicos ingleses e irlandeses. Un hombre en paro tiene que estar enterado de las cosas, porque todos los demás hombres que están en paro son expertos en lo que pasa por el mundo. El hombre que está en paro tiene que estar preparado por si otro hombre en paro saca en la conversación el tema de Hitler, de Mussolini o de la situación terrible de millones de chinos. El hombre en paro vuelve a casa después de pasar un día con el corredor de apuestas o con el periódico y su mujer no le negará unos minutos de tranquilidad y de paz con su cigarrillo y su té y un rato para quedarse sentado en su silla y para pensar en el mundo".

-"Mientras estás en el manicomio estás protegido del mundo y de sus padecimientos, no puedes hacer nada, estás protegida y no sirve de nada que te preocupes".

-"Es muy bonito saber que la gente no puede entrometerse con lo que tienes dentro de la cabeza".

-"La mano humana es un bicho traicionero y nunca se sabe donde ha estado metida".

-"Si cometes un pecado bien puedes cometer algunos más, porque la condena al infierno es la misma. Por un pecado, la eternidad. Por una docena de pecados, la eternidad".

-"Si te quedaras esperando que los curas o las monjas te dieran propina te morirías en su portal".


miércoles, 27 de junio de 2018

Caballo de Troya 4: Nazaret



Autor: J. J. Benítez

Editorial: Círculo de Lectores

Año: 1989

Páginas: 473

Género: Ciencia Ficción

Sinopsis: La cuarta entrega del diario del mayor reconstruye una de las más oscuras y fascinantes etapas del que fue carpintero, jefe de un almacén de aprovisionamiento de caravanas, maestro, forjador e impenitente viajero. Todo un período —de los catorce a los veintiséis años— decisivo para comprender en su justa medida la experiencia humana del Hijo de Dios.
No existe, hasta hoy, otra obra que dibuje la aldea de Nazaret y sus gentes como el presente libro.

Citas:

-"El grado de superstición de aquel pueblo era tal que uno se veía obligado a medir hasta el más liviano de los comentarios".

-"La ubicación de ambas filacterias -en la frente y sobre el brazo izquierdo: cercano al corazón- tenía un carácter simbólico: "como memoria y señal".

-"Para el pueblo judío el murciélago era un animal inmundo, fundamentalmente a causa de su pésimo olor. El hecho de que frecuentara las ruinas y cavernas, durmiendo cabeza abajo y cazando durante la noche, terminó por asociarlo a los demonios y espíritus malignos, tan difundidos en la crédula y supersticiosa sociedad hebrea".

-"El cerebro humano se halla capacitado para aclimatarse a las más adversas condiciones, tanto físicas como psíquicas".

-"Para los asirio-babilónicos, las enfermedades, accidentes y demás calamidades tenían su origen en la ira de los dioses. Cualquier contratiempo o desgracia eran asociados de inmediato a los pecados, incluso hipotéticos, de la víctima o de su parentela".

-"Cuando alguien caía enfermo o sufría una desgracia, todo su interés y el de su familia se centraban, más que en la curación o la búsqueda del remedio, en la investigación del pecado que había acarreado el mal. De esta forma, esclarecida la falta, podían congraciarse de nuevo con el dios protector, recobrando la salud o la fortuna".

-"Los camellos y dromedarios son los únicos cuadrúpedos que, a semejanza del hombre, se quedan calvos y padecen de gota".

-"Los médicos judíos, poderosamente influidos por el ambiente estrictamente monoteísta en el que se desenvolvían, no se consideraban como tales. Para ellos, el único "médico" o rofé era Yahvhé. La salud dependía siempre de la voluntad de Dios. De ahí que los que practicaban la medicina se autoproclamaban "sanadores" o "auxiliadores", pero nunca "médicos". Pretender al mismo título que el "Uno" hubiera sido una blasfemia".

-"El nombre bíblico del terebinto -Elah-, al igual que el del roble -Allon o Elon- procede de la voz hebrea El (Dios) y era asociado al poder y la fuerza. Ambos eran reverenciados y en sus bosques se procedía a sepultar a los seres más queridos y respetados".

-"Todo leproso, por el hecho de serlo, era despreciado y repudiado, no sólo por el hipotético riesgo de contagio, sino, en especial, por "haber caído en desgracia ante Dios".

-"El nombre de los sadúceos procedía o estaba relacionado con el de Sadoq, que reivindicaba el sacerdocio legítimo. Y aunque los últimos asmoneos y las familias de la aristocracia pontificia ilegítima -caso de Hircano (130-140 antes de Cristo), Sumo Sacerdote- habían adoptado las ideas saduceas, la verdad es que no se podía considerar dicha casta como un "partido clerical de élite". Aunque en su origen fueron los caudillos de la resistencia contra los impíos, sus posteriores alianzas con Roma y su apertura al progreso y al dinero griegos terminarían por convertirles en la viva imagen del lujo, del buen vivir y de la intolerancia hacia cualquier idea que propugnara la igualdad entre los hombres. Los saduceos formaban un grupo organizado, no excesivamente numeroso y en el que no resultaba fácil ingresar. Poseían una halaká o tradición muy especial, basada en el Pentateuco y sólo en él. Una forma de vida que, lógicamente, los diferenciaba del resto de la comunidad. No aceptaban fácilmente a los profetas. Se afanaban en demostrar una fidelidad casi enfermiza al Dios de la Alianza y de sus antepasados. Fidelidad que, naturalmente, les permitía seguir disfrutando de sus privilegios. Su estricta observancia de la Torá, en especial en todo lo concerniente al culto y al sacerdocio, les había llevado a profundas disputas con los fariseos, que defendían la tradición oral y un riguroso cumplimiento de la pureza sacerdotal. Negaban violenta y sistemáticamente la resurrección, apoyándose en el concepto tradicional de una retribución inmediata y material. De esta forma justificaban su poder y riquezas: Dios bendice a los justos. Aceptar un juicio y un premio o castigo después de la muerte habría colocado en serias dificultades sus lujos y desmanes. Para los saduceos, la santidad y las leyes de la pureza sólo eran exigibles en el templo. En consecuencia, fuera de su recinto, podían comportarse como mejor conviniera a sus intereses, esclavizando incluso al pueblo".

-"No pudo evitar que sus ojos parpadearan con frenesí, en una pelea a brazo partido con unas lágrimas casi desconocidas para este solitario entre los solitarios".

-"El perro, en general, no era bien visto por la sociedad judía. Se los consideraba carroñeros, despreciables y peligrosos. Y aunque la mayor parte de las veces no se trataba del canis familiaris, sino de chacales, lobos, perros asilvestrados o un cruce de unos con otros, la verdad es que, según la ley, "sólo los cachorros eran admitidos en las casas de los hebreos". Una norma, claro está, que respetaban los muy ortodoxos... El pueblo, en especial los que vivían en el campo sabía aprovechar las muchas cualidades de estos animales".

-"Es difícil hallar la maldad en alguien que lo antepone todo a su interés".

-"En los jóvenes de nobles sentimientos, aunque no lleguen a exteriorizarlo, una tragedia o un revés familiar purifica sus afectos".

-"En cuanto a aprender la humildad, ésa, amigo mío, no se aprende: se nace o no se nace con ella".

-"La responsabilidad de un buen padre va más allá de lo estrictamente económico".

-"Cuando una mujer expresaba su amor por un hombre y esa devoción era de dominio público, el resto de las hebreas, aunque las bodas no llegaran a consumarse, no osaba penetrar los sentimientos de la "otra", a no ser, claro está, que la enamorada contrajera matrimonio".

-"A partir de los trece años, todo judío libre se hallaba obligad a rezar, al menos dos veces al día: en la mañana y en la noche. Las mujeres, esclavos y niños estaban exentos. Los más ortodoxos se envolvían en el taled, una especie de chal que, cubriendo la cabeza, caía hasta la cintura. Debían ir provistos de los tefilín o filacterias, amarrados a la frente y en la palma de la mano. Era extraño que se arrodillasen, salvo en casos extremos. Lo habitual era permanecer de pie, con las palmas de las manos extendidas hacia el cielo".

-"Por razones religiosas, los judíos apenas decoraban su cerámica, excepción hecha de algunas bandas rojas o bancas en la parte superior de la curvatura de las vasijas o hacia la mitad de las tinajas o jarros".
-"No desaparece lo que muere. Sólo lo que se olvida".

-"La verdad nunca tiene prisa por demostrar su inocencia. Al malvado, en cambio, le falta tiempo y le sobran argumentos".

-"El que trata de arrebatar lo que no le pertenece puede perder hasta lo poco que tiene".

-"Nadie alcanza a abatir la fuerza del destino".




martes, 26 de junio de 2018

Años de prosperidad


Autor: Chan Koonchung

Editorial: Destino

Año: 2011

Páginas: 414

Género: Narrativa extranjera

Sinopsis: China, año 2013. El país parece vivir al margen de la crisis económica que ha sumido al resto del mundo en una larga recesión y planta cara con orgullo a la situación de inestabilidad internacional. Sus ciudadanos desbordan felicidad y parecen estar totalmente satisfechos con su vida, encantados de disfrutar de los años de opulencia que les ha tocado en suerte disfrutar. Aunque, como pronto descubrirá Lao Chen, un escritor tailandés que vive en Pekín, hay algo que no encaja del todo en esa armonía. Dos viejos amigos con los que se reencuentra por casualidad le darán la clave de un hecho asombroso: poco después de iniciarse la crisis internacional, un mes entero desapareció de los recuerdos de la población. ¿Qué ocurrió durante ese mes "perdido"? Convencido por sus amigos, Chan descubrirá que algo turbio se esconde tras ese olvido colectivo, algo en lo que quizás esté interviniendo la mano negra de un gobierno empeñado en tapar con felicidad los peores recuerdos.

Citas:

-"Yo siempre he sido un tanto escéptico en cuanto a la bondad de la naturaleza humana y ni por asomo creo que en el interior de ningún organismo o ninguna institución puede imperar la armonía".

-"La librería estaba repleta de gente. Aún queda toda esta cantidad de gente que lee, pensé, ¡fantástico!".

-"¿Quién no se siente solo alguna vez? Pero hay que seguir hacia adelante".

-"Siempre había sido de esas mujeres que únicamente tienen amistades masculinas y, al mismo tiempo, no son conscientes de su atractivo ni del encanto que ejercen sobre los hombres".

-"No soportaba la injusticia y así es fácil ofender a otras personas".

-"¡Qué raros somos los seres humanos! Si alguien nos trata mal, hacemos cualquier cosa por complacerle, pero, si nos trata bien, no nos dignamos siquiera a escucharla".

-"Descubrí que en internet puede encontrarse todo tipo de gente".

-"En teoría, el espíritu marcial no requiere la existencia de odio o de enemigos, pero sí es verdad que el odio y los enemigos ayudan a su desarrollo. El odio y los enemigos son el afrodisíaco del espíritu marcial".

-"El hombre ha de ser responsable de todos sus actos".

-"Hay gente que puede llegar a añorar un infierno bueno, porque siempre hay infiernos peores".

-"Todo puede salir mal, la adulación nunca".

-"Puede que la casualidad sea sencillamente obra del destino. Quizá el Cielo lo controla todo siguiendo un plan preestablecido que, la mayoría de las veces, somos incapaces de discernir".

-"Esos momentos en los que se gestaba la manifestación de un descontento popular pero aún no se había producido eran aquellos  en las que las dos partes tenían tenían más espacio para maniobrar. Una vez que la manifestación del descontento se produjera resultaría difícil predecir el resultado. Algunas detenciones entre los manifestantes podrían calmar el ambiente o empeorar aún más el enfrentamiento entre el pueblo y los funcionarios públicos".

-"En todas las épocas ha habido personas que han visto desvanecerse sus ideales, y no por ello repudiaron el idealismo".

-"Solo una crisis puede hacer que el pueblo acepte de buen grado el gobierno de una dictadura".

-"Ahora mismo China puede fabricar prácticamente de todo, imitación o no, y su mercado interior es tan enorme que, siempre que hay un poco de competencia, el precio será el adecuado y la calidad aceptable".